SANTIAGO.-Las autoridades chilenas llamaron el viernes a evacuar la costa de la región de Magallanes, en el extremo sur del país, tras declarar una alerta de tsunami debido a un terremoto de gran magnitud 7,5 en el mar al extremo sur de Chile.
El terremoto ocurrió a las 8:58 am, con epicentro al sur de Puerto Williams, informaron autoridades que evacúan la costa. En el sur de Argentina hay alerta
SANTIAGO.-Las autoridades chilenas llamaron el viernes a evacuar la costa de la región de Magallanes, en el extremo sur del país, tras declarar una alerta de tsunami debido a un terremoto de gran magnitud 7,5 en el mar al extremo sur de Chile.
"Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades", escribió el presidente Gabriel Boric en su cuenta de la red social X, quien monitorea la situación desde el Palacio de la Moneda, tras suspender su agenda.
El Centro Sismológico Nacional (CSN) informó que el terremoto se registró a las 8:58 am y que su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros.
El movimiento telúrico se ubicó a 218.0 kilómetros al Sur de la localidad, en -56.86 grados de latitud y -68.268 grados de longitud y tuvo una profundidad de 21.0 kilómetros, informó el Centro Sismológico Nacional (CSN).
Por su parte, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) hizo un llamado para el desalojo de la región.
Las autoridades informaron las horas en que prevén la llegada del tsunami a diferentes sectores de la costa sur, con la finalidad de que se tomen precauciones.
Recordaron que las regiones de Aysén y Magallanes junto a la Antártida Chilena tienen una hora menos respecto al resto del continente.
De esta forma, se esperaba que la Antártica-Base Prat fuese la primera afectada, a las 10:35 am (Hora Continental) 11:35 (Hora Magallanes, UTC-3).
En Punta Arenas y la Bahía Gregorio el tsunami llegaría a la 1:25 (HC) 02:25 (HM) y a la 1:26 (HC) 02:26 (HM), es decir, en la madrugada.
También señalaron recomendaciones para los chilenos que residen en esas zonas:
*NO regresar al borde costero hasta que las autoridades confirmen que no hay peligro, debido a que un tsunami puede aparecer sorpresivamente.
*Considerar que por lo general la primera ola no es la más destructiva.
*En bahías cerradas, los efectos de un tsunami se ven amplificados. Mientras, en puertos, caletas, estuarios y ríos se pueden manifestar fuertes corrientes.
FUENTE: Con información de AFP, Biobiochile, Infobae