sábado 3  de  mayo 2025
CUBA

¿Cómo responderá La Habana el desafío de Mike Hammer?

Tras ser calificado de “subversivo en injerencista”, Mike Hammer, jefe de la misión de la embajada de EEUU en Cuba, invita al pueblo cubano a acercarse a él y conversar

Por ILIANA LAVASTIDA

MIAMI.- Conocer a los cubanos, su sentir y el espectro de opiniones en los que se mueven tanto activistas, como periodistas y ciudadanos en general ha sido un propósito que Mike Hammer, jefe de la misión de la embajada de EEUU en La Habana, definió como parte de su estilo de trabajo.

Quizás no lo haya manifestado explícitamente, pero sí, en sus recorridos por Miami, la capital del exilio y otras partes del mundo donde se asienta la diáspora cubana, como España, así como en la propia isla, con su actitud lo ha demostrado al sentarse a escuchar y literalmente tomar apuntes de lo que independientemente de diferencias conceptuales constituye un reclamo de millones: hay que hacer algo concreto y efectivo por Cuba, y hacerlo ya.

Hammer en la mirilla del régimen

El lunes 29 de abril, tras revocar la libertad condicional a los opositores José Daniel Ferrer en Santiago de Cuba y Félix Navarro en Matanzas, quienes fueron condenados tras las protestas ciudadanas masivas del 11 de julio de 2021, Maricela Sosa, vicepresidenta del Tribunal Supremo del régimen, en un intento por explicar las razones de la medida dictada contra Ferrer y Navarro, después de describir otros pretextos, citaba que habían sostenido encuentros con el jefe de la oficina de negocios de EEUU en Cuba y que ello constituía una razón por la cual pudieran imputárseles otros delitos.

Asimismo, en el sitio oficialista Cubadebate, Hammer fue calificado de “subversivo e injerencista”.

En respuesta, el diplomático estadounidense, capaz de comunicarse en perfecto castellano, acaba de publicar en la cuenta oficial de Facebook de la embajada de EEUU un material de video en el que exhorta a los cubanos, si lo encuentran por las calles, acercarse a él y comentarle sus ideas y puntos de vista.

Como un franco desafío a la coacción velada que contienen los mensajes de los voceros del régimen, podría interpretarse el cálido mensaje de Hammer en este video.

Embed

Al parecer y según lo ha demostrado, los encuentros sostenidos por Hammer con cubanos exiliados y de la isla lo convencieron de que son voces con criterios a tener en cuenta en el momento que EEUU decida alguna estrategia respecto a Cuba.

No como repiten los medios oficialistas que suelen calificar a los cubanos exiliados de apátridas o terroristas, porque los nacionales de la isla asentados en otras latitudes desdeñen su tierra de nacimiento; sí porque con esas opiniones expresadas a un funcionario de la administración estadounidense se espera que ese sentir ciudadano sea el que perfile algún tipo de acción, en lugar de quedarse en el plano del acercamiento por conversaciones entre gobiernos, tal y como sucedió en 2014 bajo la administración de Barack Obama y luego se reeditó con similar procedimiento durante la administración de Joe Biden.

Así lo escuchó Mike Hammer en Miami cuando en el mes de febrero de este año sostuvo encuentros con representantes del exilio, quienes le manifestaron el desamparo y falta de respaldo moral en el que durante los cuatro años de la administración Biden operó la asediada oposición interna en Cuba.

Elias Biscet, Mike Hammer EEUU CUBA
Doctor Oscar Elías Biscet, Mike Hammer, encargado de negocios de Washington en La Habana, y Elsa Morejón.

Doctor Oscar Elías Biscet, Mike Hammer, encargado de negocios de Washington en La Habana, y Elsa Morejón.

La receptividad de Mike Hammer

La receptividad de Hammer en estos encuentros y sus posteriores recorridos por la isla en los que se ha reunido con familiares de prisioneros políticos, Damas de Blanco, periodistas y opositores, están resumidos en el mensaje que hizo público en Facebook para si a alguien le hubiera quedado duda de lo que busca en su andar por las calles de Cuba.

“Soy Mike Hammer, jefe de misión de la embajada de EEUU en la Habana, estoy recorriendo Cuba porque se desde mi experiencia como diplomático de más de 35 años y habiendo sido embajador en Chile y en el Congo, sé que es muy importante para poder entender un país y su pueblo, viajar y visitar todas las provincias. Entonces cuando me vean por la calle, quisiera hablar con cualquier persona, compartir sus perspectivas y sus ideas, y espero que tengamos una linda conversación, entonces nos veremos por ahí, hasta la próxima”.

En eso consiste la exhortación del diplomático a los cubanos.

Mike Hammer- CUBA
El jefe de la misión de la embajada de EEUU en La Habana, Mike Hammer, en un video publicado por la página en Facebook de la Embajada de Estados Unidos en Cuba.

El jefe de la misión de la embajada de EEUU en La Habana, Mike Hammer, en un video publicado por la página en Facebook de la Embajada de Estados Unidos en Cuba.

@IlianaLavastida

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar