SAN SALVADOR - La Asamblea Legislativa de El Salvador debate este jueves una reforma constitucional que contempla la posibilidad de reelección presidencial indefinida y la ampliación del mandato presidencial de cinco a seis años.
La reforma constitucional también propone la eliminación de la segunda vuelta electoral y la sincronización de las elecciones presidenciales, legislativas y municipales
SAN SALVADOR - La Asamblea Legislativa de El Salvador debate este jueves una reforma constitucional que contempla la posibilidad de reelección presidencial indefinida y la ampliación del mandato presidencial de cinco a seis años.
La reforma también propone la eliminación de la segunda vuelta electoral, la sincronización de las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, así como acortar el actual periodo presidencial de Bukele, que finaliza en 2029, para convocar comicios generales en 2027.
La discusión se lleva a cabo bajo un trámite expedito y en el marco del receso vacacional nacional. Con 57 de los 60 escaños legislativos, los diputados oficialistas cuentan con los votos necesarios para avanzar la reforma.
Nayib Bukele fue reelegido como presidente en 2024 con más del 80% de los votos y mantiene altos índices de aprobación.
Desde su llegada al poder, Bukele ha logrado una notable reducción en los índices de criminalidad mediante su plan de seguridad que incluye un régimen de excepción. Bajo su administración, El Salvador ha registrado sus cifras más bajas de homicidios en décadas, lo que le ha valido un amplio respaldo ciudadano y un cambio en la percepción internacional sobre la seguridad en el país centroamericano que ocupaba los índices más altos de violencia y criminalidad en el mundo.
Además del combate a las pandillas, su gobierno ha impulsado obras de infraestructura, proyectos de desarrollo tecnológico y una política de digitalización de servicios públicos. Aunque las medidas de seguridad han sido cuestionadas por organismos internacionales debido a denuncias sobre detenciones arbitrarias, el presidente salvadoreño sostiene que su estrategia responde al clamor popular de devolver la tranquilidad a las calles.
FUENTE: Con información de AFP