sábado 26  de  julio 2025
MAPA ELECTORAL

¿Debe tener Florida más escaños en el Congreso federal? DeSantis cree que sí

El gobernador Ron DeSantis considera que el estado está subrepresentado en el Congreso tras el censo de 2020, su administración impulsa una redistribución de distritos

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI. – El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció el jueves que su administración impulsa una redistribución de los distritos congresionales en 2026 para corregir lo que considera un “desequilibrio” en la representación del estado en el Congreso federal.

DeSantis argumentó que el censo de 2020 no reflejó adecuadamente el crecimiento demográfico de Florida. Según el gobernador, el padrón resultó en una asignación “injusta” de escaños y en la configuración de distritos que ya no se corresponden con los patrones migratorios actuales.

El actual mapa electoral otorgó a los republicanos una ventaja de 20 a 8 escaños en la delegación de Florida ante el Congreso federal, y una nueva redistribución podría incrementar esa mayoría de cara a las elecciones de medio término de 2026.

Ante este nuevo anuncio, grupos de derechos civiles y líderes del Partido Demócrata advirtieron que impugnarán cualquier intento de rediseño que, según ellos, pueda diluir el poder del voto de las minorías.

Estado subrepresentado

DeSantis afirmó que Florida ha experimentado un crecimiento poblacional tan significativo desde el último censo que el único escaño adicional obtenido en el Congreso es insuficiente.

A su juicio, el estado debería haber recibido al menos dos asientos más, dadas las fuertes olas de migración interna que han alterado la distribución demográfica.

El titular de Tallahassee sostuvo que los distritos electorales que se aprobaron en 2022 presentan "defectos" y no representan de manera precisa a las comunidades actuales, debido a los desplazamientos de población ocurridos en los últimos cinco años.

Nuevo mapa electoral

Tradicionalmente, la redefinición de los distritos electorales se realiza cada diez años, inmediatamente después de la publicación de los resultados del censo nacional.

Sin embargo, el gobernador considera que es "apropiado" adelantar este proceso. De hecho, su equipo ya evalúa "qué forma podría tener" un nuevo mapa congresional y anunció que trabajará en conjunto con la Legislatura estatal para su posible implementación.

Cualquier propuesta de ley que surja de este esfuerzo deberá ser sometida a la revisión del Tribunal Supremo de Florida para su validación final, según los estatutos del estado.

Exclusión de no ciudadanos

En su argumentación, DeSantis también reiteró su apoyo a las iniciativas legislativas que buscan excluir a los no ciudadanos del conteo utilizado para la asignación de representantes en el Congreso.

A su juicio, incluir a residentes sin estatus migratorio regular perjudica a Florida en la distribución de escaños.

El gobernador reveló que ya ha planteado formalmente al secretario de Comercio federal que el estado recibió un trato desigual y ha solicitado la realización de un "censo extraordinario" en 2026 que cuente únicamente a los ciudadanos.

Esta iniciativa de rediseñar los distritos a mitad de década se produce en un contexto legal complejo. La semana pasada, el Tribunal Supremo del estado ratificó un mapa congresional que había sido cuestionado por la eliminación de un distrito de mayoría negra en el norte de Florida.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar