sábado 2  de  agosto 2025
ENFRENTAMIENTO

Miami-Dade: Estalla Levine Cava frente acusación de comisionado sobre déficit en Sección 8 "por gasto excesivo"

El comisionado condal Roberto Gonzalez acusa de malgasto al Condado; la alcaldesa responde que el problema es federal, mientras que Miami-Dade se enfrenta un presupuesto con un déficit de $402 millones

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.- Una confrontación política se desató esta semana entre el comisionado del condado de Miami-Dade, Roberto González, y la alcaldesa Daniella Levine Cava, tras el primero acusar de que el gasto excesivo de la administración condal provocó la suspensión de nuevos vales del programa federal de vivienda Sección 8, una polémica en público en medio del análisis del presupuesto de 13.000 millones dólares, con un déficit de 402 de millones, que debe ser aprobado en septiembre.

Origen de la polémica en Miami-Dade

El 29 de julio, el comisionado González publicó en su cuenta de X que el condado de Miami-Dade aún no puede emitir vales de vivienda de programa de ayuda conocido como Sección 8 “debido al gasto excesivo de la administración”, "sin una solución a corto plazo".

“Le pido al director de vivienda que explique las medidas que están tomando para resolver este problema para las personas mayores y otros residentes que necesitan apoyo para la vivienda”, publicó González en X.

En paralelo, envió una carta al director de vivienda del condado, Nathan Kogon, en la que señala que el Condado fue advertido por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD) desde diciembre de 2024 sobre la necesidad de evitar déficits en la gestión del programa de Vales de Elección de Vivienda (HCV) y que “no pudo evitar un déficit”, proyectado por HUD en 77 millones de dólares, aunque el Condado sostiene que actualmente asciende a 45 millones de dólares.

González, vicepresidente del Comité de Vivienda del condado, en la misiva pidió informes quincenales, evidencia escrita de que HUD respalda la cifra menor.

El comisionado del distrito 11 también manifestó que los residentes del condado de Miami-Dade "esperan y se merecen algo mejor" al tener una de las autoridades de vivienda más grande del país que administra el programa federal de la Sección 8 para más de 19.000 familias.

Engañoso y perjudicial

La alcaldesa Levine Cava reaccionó de inmediato al mensaje de González calificándolo como “engañoso y perjudicial para nuestros residentes”, y publicó una carta oficial de respuesta firmada por el director Kogon, donde se afirma que “el déficit de financiación nacional se debe a limitaciones federales, no a fallos de planificación local”.

El recorte es federal

En la misiva se explica que “la decisión de HUD de reducir aproximadamente seis millones dólares en ingresos el año anterior, junto con la decisión de otorgar al condado de Miami-Dade un Factor de Inflación del cero por ciento para el próximo año fiscal a pesar de un aumento proyectado de 16.5% en los costos antes de fin de año, contribuyeron significativamente al déficit actual”.

El Condado sostiene que desde septiembre de 2024 suspendió de forma preventiva la emisión de nuevos vales, antes de recibir la notificación oficial de HUD en febrero de 2025, como parte de una estrategia para contener gastos. Además, implementó otras medidas como la disminución en el radio de razonabilidad de alquileres y la suspensión de los llamados “port-outs” hacia áreas de mayor costo. Es decir, suspendió la portabilidad de los vales a otras áreas de mayor costo. “El Condado continúa emitiendo y honrando todos los vales existentes, y ningún beneficiario ha perdido su subsidio debido a la pausa actual”, aclara el director Kogon.

Mal manejo y falta de previsión

González insistió en la idea de que el mal manejo presupuestario local ha impedido emitir nuevos vales de vivienda y afirmó que si, de más de 3.300 agencias de vivienda en el país, solo unas 800 enfrentan déficits, demostraría que “presumiblemente, 2.500 no están en déficit”. Exige transparencia y acción inmediata para revertir la situación.

Por su parte, la alcaldesa y el Departamento de Vivienda del condado defienden que el problema se origina en recortes y decisiones del gobierno federal, no en fallos internos. Justifican su cifra de 45 millones de dólares con base en proyecciones oficiales enviadas por HUD y aseguran que están en contacto directo con esa entidad.

El déficit nacional estimado en los programas HCV y MS supera los 3.700 millones dólares, afectando sobre todo a áreas metropolitanas con fuerte alza de alquileres, como Miami-Dade, donde el aumento proyectado en los costos de vivienda supera el 16%. Mientras tanto, Levine Cava insiste en que la prioridad debe ser “encontrar soluciones de vivienda y abogar por la financiación federal, no la política”.

Este choque se produce en el marco de la discusión del presupuesto condal de 13.000 millones de dólares para el año fiscal 2025-2026, que presenta un déficit general de 402 millones y deberá ser aprobado por la Junta de Comisionados en septiembre. El comisionado González ha señalado en otras ocasiones que la causa del deficit del condado se debe a la falta de disciplina fiscal. “Esto se pudo evitar. Se malgastó el dinero. Cuando tú recibes ingresos extraordinarios, pagas deudas o inviertes en infraestructura, sin embargo, la administración gastó en programas sociales y ONG.

La disputa sobre el programa Sección 8 no solo refleja visiones enfrentadas sobre la gestión local, sino que también anticipa tensiones mayores durante las votaciones presupuestarias, donde las prioridades de gasto y el acceso a servicios esenciales como la vivienda estarán bajo intenso escrutinio.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar