WASHINGTON- La Administración del presidente Donald Trump solicitó al Tribunal Supremo revocar la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) otorgado por Joe Biden a unos 350.000 venezolanos, medida que había sido a por sectores conservadores por debilitar los mecanismos de control migratorio de Estados Unidos.
La protección, implementada durante el mandato de Biden, fue anulada por la actual secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, en febrero. Sin embargo, un juez federal bloqueó la decisión en marzo, obligando a la Administración Trump a defender ante el Supremo la autoridad del Ejecutivo sobre este tipo de políticas migratorias.
Este jueves el asesor jurídico de la administración, John Sauer, presentó una solicitud de emergencia ante la Corte Suprema de mayoría conservadora. Le pide que suspenda la orden del magistrado.
"Políticas migratorias"
"Mientras la orden esté en vigor, la secretaria debe permitir que cientos de miles de nacionales venezolanos permanezcan en el país", a pesar de estar convencida de que "es 'contrario al interés nacional'", dijo Sauer.
Estimó además que la decisión del tribunal "socava los poderes inherentes del poder ejecutivo en materia migratoria y asuntos exteriores".
En 2023 aproximadamente 770.000 migrantes venezolanos vivían en Estados Unidos, según el Instituto de Políticas Migratorias (MPI), con sede en Washington.
Trump, firme en su compromiso con una política migratoria ordenada, había previsto que el TPS expirara el 7 de abril. El plan de Biden, en cambio, pretendía extender la estadía legal de venezolanos hasta 2026, lo que evidencia el contraste entre ambas visiones: una orientada al cumplimiento de la ley y otra marcada por la laxitud y el descontrol.
"Amenaza"
El mandatario estadounidense estima que la banda de origen venezolano Tren de Aragua está involucrada en "acciones hostiles" y "amenaza con una invasión o incursión depredadora contra el territorio de Estados Unidos".
Según la Casa Blanca, el "régimen hostil" de Maduro mueve los hilos.
Por eso el 15 de marzo el republicano invocó esta ley de 1798 para enviar a presuntos pandilleros venezolanos a una megaprisión de El Salvador.
FUENTE: Con información de Europa Press/AFP/Redacción DLA