El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, consideró “inaceptable” la creación de una “zona binacional” acordada por Gustavo Petro y el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, mediante memorando de entendimiento que plantea supuestos intercambios económicos y de infraestructura en la región fronteriza.
“Esto es un paso adelante en la entrega del país a la criminalidad internacional y a sus protectores como Maduro”, afirmó Uribe en un mensaje por la red social X, en el que amplió críticas contra el régimen venezolano.
“Es Inaceptable la zona binacional acordada con la tiranía de Maduro. Allí domina la criminalidad financiada por el narcotráfico, auspiciada y protegida por Maduro”.
En su mensaje pidió a los colombianos oponerse a la creación de esa zona binacional y a prepararse para la elección del 7 de agosto de 2026, en el que el nuevo gobierno electo decida su eliminación, entre las primeras decisiones.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AlvaroUribeVel/status/1948343667330089315?t=KuWhZHDlpuDlCwoo9SqwjQ&s=09&partner=&hide_thread=false
Acuerdo Maduro y Petro
El 17 de julio pasado, Maduro confirmó la firma de un memorando de entendimiento entre los dos países para crear la zona binacional que estaría conformada por los estados fronterizos Táchira y Zulia, por el lado venezolano; y por los departamentos de Norte de Santander, César y La Guajira, de Colombia.
Al anunciar la propuesta firmada de “la primera zona binacional”, dijo que esta no se limitaría solamente a intercambios económicos y de infraestructura. “La idea es que sea una zona de paz”, añadió sobre el territorio en el que se plantea la sustitución de cultivos ilícitos, pero en la que han operado grupos violentos y del narcotráfico sin la intervención policial de los dos países.
Maduro dijo además que la propuesta fue el resultado de diálogos entre los equipos diplomáticos de ambos países.
Ei presidente Petro y su jefe de Gabinete, Alfredo Saade, contaron con el respaldo, en medio de críticas por una campaña electoral adelantada y sus amenazas contra los medios.
El Catatumbo, en veremos
Medios señalaron que el gobierno colombiano habría afirmado que cualquier tipo de trabajo conjunto deberá apegarse estrictamente a la soberanía y a los marcos legales respectivos, bajo supervisión y control de las autoridades nacionales.
Esto sería una respuesta a señalamientos de Maduro de tener “coordinación permanente policía y militar” para actuar contra “grupos narcotraficantes, paramilitares, sicariales y de cualquier índole”.
Se recordó que el antecedente más reciente a la zona binacional fue en marzo cuando Petro, en visita en el Norte de Santander, mencionó la intención de crear con Maduro una “zona económica especial” en el Catatumbo, región dominada por conflictos entre disidentes de las FARC y el ELN, procedente de Venezuela.
Esa idea, por ahora, ha quedado descartada, se informó.
FUENTE: Con información de Álvaro Uribe, redes, Infobae