martes 21  de  enero 2025
POLÍTICA

La esperanza llega con Javier Milei frente a una casta política anquilosada

Con el triunfo de Javier Milei perdió el miedo y ahora tendrá que vencer los obstáculos para acometer los cambios ofrecidos en Argentina

Por Yolanda Ojeda

BUENOS AIRES. - Con el 55,7% de los votos de Javier Milei del partido Libertad Avanza se superaron los obtenidos por Cristina Fernández en 2011 que alcanzó el 54% para llegar a la presidencia. Así queda sentenciada la importancia de este triunfo que, sin una estructura partidista fuerte, como sí la tiene el peronismo , arrojó ese resultado que da cuenta de la fortaleza de la democracia de Argentina.

Esta premisa la comparte el periodista e investigador Hugo Macchiavelli, quien considera que los cambios anunciados fueron aprobados por la mayoría que se expresó el 19 de noviembre donde ganó la necesidad de un cambio y salió derrotado el miedo con una diferencia de 11,3 puntos frente a Sergio Massa lo que marca un registro histórico.

Sin embargo, se adelanta a considerar que el problema viene dado por los sectores de izquierda que desde ya han comenzado a llamar a marchar en contra del programa de privatización anunciado por Javier Milei.

Un gesto democrático

Macchiavelli, al referirse a la reunión que sostuvieron Javier Milei, presidente electo, con Alberto Fernández, presidente saliente, en la Casa Rosada en Buenos Aires, dijo que la misma se desarrolló con normalidad lo que considera un gesto democrático importante, aunque reconoce que la transición no será fácil.

Se conoció que Sergio Massa, excandidato presidencial peronista de Unión por la Patria, desistió de pedir licencia como ministro de Economía para facilitar la transición entre el presidente electo Javier Milei y el saliente Alberto Fernández y también que Cristina Fernández, la vicepresidenta, descartará por ahora su viaje a Italia para la reunión con el Papa y para una charla en una universidad en Nápoles, dijo el periodista de La Nación.

“Todo esto indica que hay prioridad en la transición para una democracia que se vio consolidada por el triunfo de Milei. No sólo porque la gente apostó por el cambio, pese a estar asistida, (en su mayoría la población, unos 20 millones de los 47 millones de argentinos reciben asistencia del Estado), sino porque además demuestra la fortaleza de esta democracia al ganar en estas elecciones un hombre que viene de afuera de la política y que no es hijo de ningún millonario. Javier Milei “hasta hace dos años era un consultor económico, un experto en esa materia que de repente llega a la Presidencia de la nación, lo que habla bien de la democracia de este país más allá del fenómeno de los outsiders”, apunta Macchiavelli.

Duro golpe al peronismo

Ahora bien, el comunicador social considera que este resultado “fue un golpe fuerte para el peronismo de izquierda o el kirchnerismo, porque alguien sin estructura golpea de manera casi terminal a ese movimiento que gobernó casi de manera ininterrumpida desde el 2003 hasta ahora”.

“La política de Milei se manejó en el plano de la incertidumbre, pero los cambios ofrecidos fueron aceptados por la mayoría de la población. El problema son los sectores de izquierda, los que están arraigados con los negocios ligados al Estado y a los sindicatos. Desde ahora mismo, este jueves, ya hay marchas de distintos sectores que están en contra de sus políticas que incluyen las privatizaciones de empresas públicas y algunos ajustes en el marco de la reforma para bajar el déficit fiscal”, acotó.

Los retos son inmensos y habrá que ver cómo se pueden aplicar estas reformas. En este contexto recordó que la experiencia del expresidente Mauricio Macri y la que pudiera ser la ministra de Seguridad del nuevo gobierno Patricia Bullrich, será fundamental, no solo porque le aportarán lo que ellos mismos tuvieron que enfrentar cuando les tocó ser gobierno en el período anterior al de Alberto Fernández, sino porque además necesitan establecer acuerdos en el Parlamento tanto con Diputados como en la Cámara de Senadores para lograr reformas y las medidas del paquete fiscal de medidas se lleven adelante.

Insistió que el apoyo del macrismo ( Mauricio Macri ) y el Bullrischismo (Patricia Bullrich) o del PRO es fundamental para el gobierno de Milei por las reformas drásticas que debe emprender y para ello cuenta con la mayoría de los argentinos que lo apoyó en el balotaje. Sin embargo, el presidente electo “deberá ser muy claro en su comunicación y explicar muy bien la herencia que recibe para evitar los contratiempos de los sectores que serán opositores a partir del 10 de diciembre”.

Al ser consultado sobre cómo se hará para sortear los obstáculos de la calle, el experto en temas políticos apuntó que todo “está todo por verse”.

El desafío

Ante la pregunta de hasta qué punto Javier Milei tiene herramientas para poder hablar a los sindicatos peronistas y convencerlos de que les conviene la privatización e impedir que la cultura “piquetera” se imponga, Macchiavelli responde que precisamente “ese es el desafío que no pudo superar el gobierno macrista que se encontró con los obstáculos frente a la reforma previsional que intentó llevar adelante y le tiraron con 14 toneladas de piedras”.

Se pueden lograr los acuerdos, si los sindicalistas están dispuestos a entender formalmente las propuestas. “Pero también tiene la ley de su lado y a la fuerza de seguridad que con buena estrategia pueden llevar adelante algún tipo de plan contencioso para evitar justamente que las calles se transformen en la ley del más fuerte o la ley de la selva, concluyó el Profesor de la Universidad de Buenos Aires y conductor y columnista de La Nación.

Por conocer

En apenas dos años, Javier Milei pasó de ser un economista que insultaba a la clase política anquilosada en un programa de televisión, a ser uno de los presidentes más votados de la historia reciente de Argentina, dijo en un perfil publicado la agencia de noticias AFP.

“El líder del partido La Libertad Avanza, de 53 años, se constituyó en una luz de esperanza para quienes desean un drástico cambio político y económico que ataje la inflación anual de más de 140% y la creciente pobreza que afecta a más de 40% de la población”.

El llamado Libertario sacudió la campaña desde el principio y arremetió contra la “casta política”. Y en un país harto de no ver una solución al paso de los años, al economista le funcionó su posición disruptiva que lo llevó a ser electo presidente de Argentina, coincidió Macchiavelli.

El presidente electo de Argentina, quien obtuvo 3 millones de votos más frente a su contrincante Sergio Massa, es graduado de la Universidad de Belgrano y trabajó como asesor económico en bancos y consultoras. Fue economista jefe en la Corporación América y dictó clases en dos universidades argentinas. Su mensaje en las redes sociales alcanzó a los jóvenes, cuya participación fue clave en su triunfo que fue reflejado con diversos análisis en el DIARIO LAS AMÉRICAS.

FUENTE: ENTREVISTA/CON INFORMACIÓN DEL PERFIL DE MILEI DE AFP/ DIARIO LAS AMÉRICAS

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar