jueves 8  de  mayo 2025
VENEZUELA

La "operación quirúrgica" para rescatar a los opositores de la embajada argentina, una "cachetada" al régimen

El Comando con Venezuela aclaró que los colaboradores de María Corina Machado están "sanos y salvos" en EEUU, tras una "operación de rescate internacional", lo que echaría por tierra la narrativa del régimen de una negociación

Por María Cristina Hernández

MIAMI.- La "operación quirúrgica" que permitió la liberación de los cinco opositores que estaban "secuestrados" en la Embajada de Argentina en Caracas y de Corina Parisca, madre de María Corina Machado, representa una "cachetada" al régimen chavista, que pretendía vender una imagen de "fortaleza" con el viaje de Nicolás Maduro a Rusia.

Los rumores de la la salida de Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González de la sede diplomática argentina, donde llevaban más de 400 días bajo asedio permanente del régimen, sin electricidad, con escaso acceso a agua potable, alimentos y medicinas, fueron confirmados la noche de martes, 6 de mayo, por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien informó que los cinco "rehenes" se encontraban "a salvo" en territorio estadounidense tras una "precisa operación".

Para el excomisario venezolano Iván Simonovis, investigador criminal y analista de Inteligencia, la extracción de los opositores y la mamá de Machado obedeció a una "operación táctica encubierta", planificada con "mucha metodología" en un "trabajo de inteligencia exhaustivo", que midió "milimétricamente" todas las opciones para evitar enfrentamientos con la dictadura venezolana.

Éxito en la operación

Según información manejada por Simonovis, la embajada argentina, bajo protección de Brasil desde agosto pasado, tenía al menos ocho alcabalas policiales (puntos de control) en sus adyacencias, además, de la presencia permanente de patrullas y de funcionarios en dos casa aledañas, que fueron tomadas por el régimen y desde donde, incluso, se apostaban francotiradores, de acuerdo con las denuncias de los propios opositores asilados.

"Ahí se hizo un trabajo de inteligencia exhaustivo (...) El segundo hombre más importante del gobierno de EEUU (Rubio) fue muy claro en el post que hizo sobre la felicidad de que esas personas ya estaban bajo buen resguardo en los EEUU, agradeciendo a las personas que participaron y lo deja ver una operación precisa, una operación quirúrgica", explica el excomisario en entrevista exclusiva con DIARIO LAS AMÉRICAS, que será publicada en la edición impresa del viernes, 9 de mayo.

A su juicio, al jefe de la diplomacia estadounidense hablar de una "precisa operación" y agradecer al "personal involucrado" y a los "socios" de EEUU, se aclara que en la extracción de los opositores de Venezuela participó no solo la administración estadounidense, sino "varios gobiernos", aunque todos "con una discreción muy grande" para evitar la fuga de información y lograr que la "operación tuviera el éxito que definitivamente tuvo".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SecRubio/status/1919905924149330199?t=QP0A3u_SqolGXEJNPYgC4A&s=19&partner=&hide_thread=false

"Sanos y salvos" en EEUU

En un comunicado difundido la tarde de este miércoles, 7 de mayo, el Comando con Venezuela informó que los cinco asilados en la embajada argentina, tomaron la decisión de "arriesgar su vida por su libertad", llegaron "sanos y salvos" a suelo estadounidense, en el marco de una "operación de rescate internacional" que marca un "nuevo capítulo" en la lucha de los venezolanos que anhelan libertad.

El comando opositor, que dirigió la victoria del Edmundo González Urrutia en as elecciones presidenciales del 28 de julio", expresó su gratitud a quienes hicieron posible esta "acción histórica", que fue calificada como una "operación impecable y épica" por Machado y el propio presidente electo de Venezuela, exiliado en Madrid desde septiembre pasado.

"Tras más de un año de injusto encierro en el recinto diplomático, esta operación es un testimonio del compromiso de muchos actores que, para sorpresa del régimen de Nicolás Maduro, lograron romper las cadenas de la opresión", recalca el comunicado.

Indica que "próximamente" Meda, Macero, Urruchurtu, Villalobos y González, a quienes se les reconoce "el coraje y la firmeza" que demostraron durante su secuestro, "compartirán sus reflexiones sobre este capítulo de sus vidas". Pero por ahora, pide "respetar su espacio para sanar, reencontrarse con sus seres queridos y procesar esta nueva etapa".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EdmundoGU/status/1919911911274991797?t=FrNW7UuHpH7qE_HzR455Qw&s=19&partner=&hide_thread=false

El régimen negó los salvoconductos

La oposición aclaró, además, que el régimen de Maduro "fiel a su naturaleza", se negó "hasta el último instante" a otorgar los salvoconductos para que los refugiados, que ingresaron a la embajada argentina el 20 de marzo de 2024, salieran del recinto con garantías de seguridad, en el marco de las convenciones internacionales. "Pero no pudo detener la fuerza de este movimiento ciudadano incansable, ni solidaridad global expresada en múltiples formas", resaltó.

Esto echaría por tierra la narrativa que desde la noche del martes el régimen trata de imponer a través de sus medios de propaganda, de que la liberación de los opositores fue producto de una negociación, en el marco del canje humanitario propuesto por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

El comando también extendió su "reconocimiento especial" a la administración del presidente Donald Trump y al secretario de Estado, así como al presidente argentino Javier Milei, "por su apoyo inquebrantable en estas horas cruciales". Además, agradeció a los gobiernos de Argentina y Brasil, que, a pesar de las "restricciones impuestas por el régimen", brindaron apoyo y protección a los asilados durante los más de 400 días de encierro.

"De igual forma, a quienes, a pesar de las restricciones impuestas por un régimen que transformó una embajada en una cárcel, brindaron su apoyo esencial para garantizar la supervivencia de nuestros compañeros durante este largo y doloroso año", agregó.

Para finalizar, el comando reafirmó, al igual que Machado, su "compromiso inquebrantable" con la libertad de los más de 900 presos políticos, "aún en manos del conglomerado criminal chavista", y hasta que lograr "el fin definitivo de esta tragedia que aflige a millones dentro y fuera de nuestras fronteras".

"Seguimos adelante, hasta el final, porque sabemos que el valor de la libertad es superior a los riesgos de retar a la opresión y el principal motivador para vencer el secuestro en cualquiera de sus dimensiones. Seremos libres", subrayó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/convzlacomando/status/1920159897166962865?s=46&partner=&hide_thread=false

FUENTE: Con información de comunicado de prensa / Entrevista a Iván Simonovis

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar