sábado 9  de  agosto 2025
VENEZUELA

Maduro celebra reunión sobre cooperación amazónica, pero ignora destrucción chavista del Marco Minero

La organización SOS Orinoco dice que el Arco Minero es una política de facto que afecta al sur de Venezuela. Maduro oferta estrategia regional para la Amazonía

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS. - El jefe del régimen venezolano, Nicolás Maduro, recibió el viernes 8 de agosto en el Palacio de Miraflores al secretario general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Martin Von Hildebrand. Durante la cita, Maduro omitió referirse a la destrucción causada por el chavismo en el Arco Minero, en el sur del país y los delitos que allí ocurren.

De acuerdo con lo informado por el régimen, durante la cita ratificaron "el compromiso del país con la protección de la cuenca amazónica y la promoción de un modelo de desarrollo ecosocialista". También se habló de avanzar en estrategias de cooperación regional para preservar la Amazonía.

La organización SOS Orinoco lleva años denunciando la situación en el Arco Minero y estuvo presente como observadora en la 47.ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial en la sede de la UNESCO, celebrada en julio. La presidenta de la organización, la antropóloga Cristina Burelli, dijo entonces que "SOS Orinoco demostró que el Arco Minero es una política de facto que afecta a todo el sur de Venezuela, y que viola abiertamente la integridad de todas las áreas protegidas y los derechos de todos los pueblos indígenas".

Sostuvo que dentro de las tareas para Maduro y las autoridades de su régimen figuran el hecho que debe dejar las excusas "y de inmediato invitar a la misión de monitoreo de la UNESCO que está pendiente desde 2022". Otro aspecto esencial es ofrecer un plan creíble para erradicar la minería ilegal.

Minería ilegal

Recientemente, en un artículo de opinión, la presidenta de SOS Orinoco señaló: "Mientras el régimen de Nicolás Maduro –y ciertos actores que aún se hacen llamar oposición– insisten en culpar a las sanciones internacionales por la crisis venezolana, los datos recogidos por SOS Orinoco tras ocho años de investigación cuentan una historia diferente. En 2024, los ingresos generados por el narcotráfico y la minería ilegal superaron con creces los provenientes del petróleo, que durante décadas fue la base de la economía nacional".

De acuerdo con estimaciones de Transparencia Venezuela y SOS Orinoco, el narcotráfico produjo unos 8.200 millones de dólares, y la minería ilegal de oro, al menos 4.800 millones.

A estas cifras se suman ingresos incalculables derivados del contrabando de diamantes, coltán y tierras raras, extraídos de forma ilícita y sin ningún control ambiental o institucional. En contraste, los ingresos petroleros –históricamente columna vertebral del país– apenas alcanzaron los 8.000 millones de dólares.

Embed

FUENTE: Con información de SOS Orinoco/Globovisión /Diario Vea

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar