lunes 12  de  mayo 2025
¿Asociación estratégica?

Régimen sandinista anuncia contrato con empresa china para "equipar" al ejército de Nicaragua

La cooperación militar de Rusia y China con la dictadura sandinista es un tema que preocupa a Estados Unidos, principal socio comercial de Nicaragua

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MANAGUA — Una empresa de China suministrará equipos al ejército de Nicaragua, en otro paso de la creciente cooperación entre ambos países, informó este lunes la designada copresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, esposa del dictador sandinista Daniel Ortega.

Pekín y Managua elevaron en 2023 sus vínculos a "asociación estratégica" tras una conversación telefónica entre el presidente chino Xi Jinping y Daniel Ortega.

"Con la empresa Poly" fue firmado un contrato "para equipos para el ejército de Nicaragua", indicó Murillo, sin dar detalles, a medios oficialistas.

La cooperación militar de Rusia y China con Nicaragua preocupa a Estados Unidos.

Varios contratos con empresas de la China comunista fueron firmados en Pekín en el marco de un foro ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), dijo Murillo, esposa de Ortega.

Este foro fue convocado en respuesta a la política de "aranceles recíprocos" impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En el llamado “arancel recíproco”, Trump explicó que no se trata de una relación 1x1, sino que comienza a acortar la distancia entre lo que debe pagar EEUU para exportar sus productos y lo que tienen que pagar los otros para desembarcar en el mercado estadounidense.

Nepotismo a la luz

"La delegación que está representando a nuestro país [...] ha sostenido encuentros también con empresas chinas; firmado contratos y fortalecido la cooperación", declaró Murillo.

La delegación nicaragüense la encabeza Laureano Ortega, hijo de la pareja gobernante, quien es "asesor" de inversiones y responsable de las relaciones con China y Rusia.

Otros acuerdos son para suministro de equipos y servicios para transporte público, telecomunicaciones, hidroeléctricas, minería, banca, industria e "intercambio comercial", añadió Murillo.

En 2021, Managua estableció relaciones con China después de romper con Taiwán, considerada por Pekín como una provincia rebelde cuyo control espera retomar, incluso por la fuerza.

Desde entonces, China ha apoyado a la dictadura de Ortega, que enfrenta sanciones y la condena por parte de Estados Unidos y países europeos tras la represión de las protestas opositoras de 2018, que dejaron más de 300 muertos.

Empresas chinas tienen varias concesiones mineras en Nicaragua y contratos en sectores de transporte, infraestructura, salud y comercio.

Nicaragua y Rusia mantienen también una estrecha cooperación económica y militar tras el retorno al poder en 2007 de Ortega, un antiguo aliado de Moscú tras la llamada revolución sandinista de 1979 hasta 1990, periodo en que se instauró una de las dictaduras más represivas en América Latina, una política que no ha cambiado durante la segunda edición del sandinismo en el poder.

El ejército es uno de los brazos que sostiene la actual dictadura sandinista con 18 años consecutivos en el poder, señalado de haber participado en la represión de abril de 2018.

FUENTE: Con informaciòn de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar