MIAMI -Un conjunto de imágenes divulgadas en redes sociales, ha sacado a la luz los interiores de la mansión conocida como “Nave Pilar”, ubicada en Varadero y utilizada por líderes del régimen cubano tras su confiscación.
"Nave Pilar" es una de las mansiones más opulentas del castrismo, ubicada en el exclusivo reparto Kawama de Varadero
MIAMI -Un conjunto de imágenes divulgadas en redes sociales, ha sacado a la luz los interiores de la mansión conocida como “Nave Pilar”, ubicada en Varadero y utilizada por líderes del régimen cubano tras su confiscación.
Construida en 1948 como residencia del expresidente Ramón Grau San Martín, fue expropiada luego del triunfo revolucionario y convertida en casa de descanso para Fidel Castro, su hermano Raúl Castro, y más recientemente para el gobernante Miguel Díaz-Canel.
Nave Pilar, ubicada en el reparto turístico de Kawama, cuenta con aproximadamente 14.000m² frente al mar e incluye un muelle privado, piscinas, gimnasio, sauna, salón de juegos, duchas inteligentes y cocinas industriales. Los acabados son de mármol, con vidrio blindado, aire acondicionado central y vigilancia permanente estatal.
El influencer Darwin Santana, publicó las imágenes inéditas de esta propiedad y explicó cómo el régimen cubano destinó una cifra millonaria para la remodelación y reacondicionamiento de las instalaciones de su casa vacacional, mientras Cuba atravesaba una profunda crisis sanitaria, educativa y de transporte.
La remodelación más reciente a esta mansión fue en el año 2011, habría costado más de 6 millones de dólares, aunque especialistas estiman un valor real que supera los cien millones en el mercado actual, reseñó el portal de noticias Ciber Cuba.
"Nave Pilar también cuenta con un catamarán para que el jerarca de turno y su familia retocen en las costas cubanas".
Anteriormente, la casa también fue ocupada temporalmente por el artista "Kcho", protegido del régimen castrista, quien la habitó junto con su familia durante varios años.
Estas revelaciones ocurren en un contexto en el que la mayoría de los cubanos enfrenta apagones, escasez de agua y gas, deterioro habitacional y una economía estancada. El contraste generó críticas en redes sociales, donde usuarios califican estas residencias como símbolo del privilegio de la cúpula política frente a los sacrificios impuestos a la población cubana, sumida en la pobreza obligada.
FUENTE: Con información de Periódico Cubano/ redes sociales