miércoles 6  de  agosto 2025
TRANSPARENCIA

DeSantis pone bajo la lupa de DOGE Florida el gasto público de Miami-Dade y genera reacciones políticas

DOGE del gobernador Ron DeSantis solicita a Daniella Levine Cava información detallada sobre el uso de fondos públicos en Miami-Dade, desatando un debate sobre transparencia y gestión fiscal en el condado más grande de Florida

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.- La reciente carta enviada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Oficina Ejecutiva del Gobernador de Florida (DOGE, por sus siglas en inglés) a la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, en la que solicita más información sobre el gasto público ha generado reacciones políticas y mediáticas.

La misiva, fechada el 4 de agosto, oficializa el inicio de una auditoría exhaustiva sobre el gasto público en Miami-Dade, impulsada por el gobernador Ron DeSantis como parte de su programa estatal para combatir el despilfarro y exigir transparencia a los gobiernos locales.

El documento destaca que los ingresos por impuestos a la propiedad en mayor condado de Florida aumentaron un 29% entre los años fiscales 2020-21 y 2023-24, representando más de 430 millones de dólares adicionales para las arcas condales. Además, subraya el incremento del 56% en los ingresos por impuestos locales sobre alimentos y bebidas, sumando casi 3 mil millones de dólares más en comparación con los tres años anteriores.

Ante este panorama de bonanza fiscal, la oficina de DeSantis expresó su preocupación por un déficit presupuestario superior a los 400 millones anunciado recientemente por el gobierno de Miami-Dade para el año fiscal 2025-2026.

La carta solicita a la administración de Levine Cava una amplia gama de documentos y detalles adicionales sobre el uso de los fondos, incluidos proyectos vinculados al “Green New Deal”, políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), y posibles trabas en el acceso a la información pública. El texto advierte que podrían aplicarse penalizaciones financieras si no se cumple con la entrega de los documentos requeridos.

Reacción de la alcaldesa: cooperación, pero crítica al enfoque

La alcaldesa Daniella Levine Cava, aseguró que el condado está colaborando plenamente con los pedidos del estado:

"Estamos cooperando con la entrega de la información solicitada, como siempre hemos hecho en nombre de la transparencia, pero Miami-Dade no necesita una investigación con motivaciones políticas.”

Levine Cava señala que la iniciativa DOGE responde más a una agenda política que a una verdadera preocupación por la eficiencia del gasto público, destacando que el condado ya ha realizado esfuerzos significativos para controlar el presupuesto y garantizar servicios esenciales.

Postura de Carlos Giménez

El congresista federal y exalcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, celebró la auditoría estatal en su cuenta de X (antes Twitter), donde escribió:

“Como alcalde de Miami-Dade trabajé para eliminar gastos innecesarios y mantener bajos los impuestos a la propiedad. En pocos años, la actual alcaldesa ha convertido nuestra buena administración en un déficit masivo. Aplaudo la auditoría del gobernador DeSantis para proteger el dinero de los contribuyentes. ¡Gracias!”

El apoyo de Giménez reaviva el debate sobre el manejo fiscal en Miami-Dade y pone en la mira a la administración actual, que enfrenta el desafío de justificar sus decisiones presupuestarias ante la opinión pública y ahora, ante el escrutinio estatal.

DOGE y la pugna por la transparencia

La creación del programa DOGE por parte del gobernador DeSantis ha sido presentada como una iniciativa para asegurar que los fondos públicos se utilicen de manera eficiente y transparente. Sin embargo, líderes locales y organizaciones de derechos civiles han expresado preocupación por el posible uso político de las auditorías, especialmente cuando involucran políticas como el Green New Deal o las iniciativas DEI.

En los próximos días, la atención estará puesta en la respuesta oficial de Miami-Dade a las solicitudes del estado y en el desarrollo de una auditoría que, sin duda, tendrá repercusiones tanto administrativas como políticas en el sur de la Florida.

En este contexto, el comisionado condal Roberto González se reunió con representantes de DOGE Florida a quienes invitó a “explorar más a fondo”.

“Es hora de garantizar que todos los recursos del Condado rindan el mejor servicio a nuestros contribuyentes. La transparencia es clave para un presupuesto equilibrado y para priorizar las necesidades de los residentes”.

El pasado 22 de julio, DeSantis anunció el inicio de auditorías estatales en los condados de Broward, y Jacksonville. Más tarde añadió al condado de Manatee, un bastión republicano, cuyos impuestos a la propiedad aumentaron un 86% en los últimos seis años.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar