MIAMI.- Este sábado 11 de mayo la cantante y compositora cubana Lucreciavuelve a estremecer la Ciudad del Sol con su alegría y talento. Y lo hace en el estadio de los Marlins, en una noche histórica en la que la música, el béisbol y la cultura se unen al ritmo de Celia Cruz, honrando el centenario del nacimiento de La Reina de la Salsa.
“Poder cantar en el estadio de los Marlins es un sueño hecho realidad. Además, voy a lanzar la pelota, ¡asi que ya me estoy preparando con toda la fuerza!”, expresó entre risas Lucrecia, quien además confesó ser “beisbolera de corazón” y hasta haber compuesto una canción para Agustin Marquetti, pelotero inolvidable por su legendario jonrón.
Este esperado homenaje, parte de la gira mundial Celia Vive, es el único espectáculo autorizado por el Celia Cruz Estate y promete revivir los éxitos más icónicos de La Guarachera de Cuba como “Quimbara”, “La negra tiene tumbao” y “Bemba colorá”, todos interpretados con arreglos originales y una orquesta de lujo.
“Estamos viviendo un momento tan bonito a nivel mundial por el centenario de nuestra Reina, que solo puedo decir que me siento honrada, feliz, y pletórica”, dijo Lucrecia a Diario Las Américas, quien no solo se ha convertido en la voz por excelencia que honra a Celia, sino en una legítima heredera de su espíritu arrollador y su amor por la música cubana.
Nuevo lanzamiento
Cabe destacar que la velada coincide con el lanzamiento del nuevo sencillo de Lucrecia, “Guayabera de Melao”, disponible desde este viernes 9 de mayo en todas las plataformas digitales. El tema, que comenzó como una canción escrita para Celia Cruz hace años, cobra nueva vida en la voz de Lucrecia y con la producción musical del maestro Isidro Infante, bajo la producción ejecutiva de Omer Pardillo-Cid.
“Con mi agua y con el azúcar de Celia, ese es el melao”, dice la cantante sobre el pegajoso tema de salsa tradicional dedicado al bailador, en el que comparte autoría con William Liriano y Máximo Martínez.
“La guayabera es una prenda clásica de nuestros campesinos cubanos. Fresca, elegante, con cuatro bolsillos... Y hay una foto icónica de Celia Cruz con su guayabera verde. Esta canción es para hombres y mujeres, como la salsa: sin etiquetas, con alma y con sabor”, dijo la artista.
Este fin de semana, el estado de los Marlins se convierte en una pista de baile, un altar cultural y una vitrina de orgullo latino. Y con Lucrecia al frente, el legado de Celia no solo vive: también brilla, canta, y se baila.
Si desea saber más sobre las presentaciones de Lucrecia y la celebración del centenario de Celia Cruz, visite los perfiles en Instagram @celiacruz y @lucreciaagua_