jueves 15  de  mayo 2025
Otro revés

Senado de Colombia rechaza consulta popular impulsada por Gustavo Petro

La oposición cuestiona el trasfondo de la iniciativa, asegurando que Petro utiliza la consulta como herramienta electoral de cara a los comicios de 2026

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BOGOTÁ- Gustavo Petro recibió un nuevo revés legislativo este miércoles, cuando el Senado colombiano rechazó su propuesta de convocar una consulta popular para modificar el sistema laboral, una iniciativa que, según la oposición, busca imponer por vía populista lo que el Congreso ya negó.

Con 49 votos en contra y 47 a favor, el Senado le cerró la puerta a la consulta del gobernante izquierdista que pretendía plantear 12 preguntas binarias a la ciudadanía. El proyecto había sido desechado previamente como ley formal, por lo que Petro recurrió al mecanismo de consulta directa, lo que generó fuertes críticas por parte de sectores políticos y sociales.

La sesión se tornó caótica. Legisladores oficialistas denunciaron que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, cerró la votación antes de que todos los congresistas participaran, lo que desató gritos, empujones y acusaciones de "fraude".

Su ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció acciones judiciales contra Cepeda.

"Cambios por decreto"

El presidente amenazó con intensificar las movilizaciones populares para "respaldar" su consulta, tal como ocurrió el 1 de mayo, cuando organizó protestas contra el Congreso. Además, había advertido que, de no aprobarse la consulta, implementaría los cambios por decreto, un anuncio que ha sido interpretado por muchos como un intento de gobernar al margen de las instituciones.

La oposición cuestiona el trasfondo de la iniciativa, asegurando que Petro utiliza la consulta como herramienta electoral para fortalecer a la izquierda de cara a los comicios de 2026, en los que él no podrá participar. Denuncian un uso político de los recursos del Estado y una erosión deliberada del sistema democrático.

Pese a la derrota, el Senado aceptó reabrir el debate sobre el proyecto de reforma laboral presentado por el Ejecutivo en 2023, aunque con una ruta legislativa que impide su imposición unilateral.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar