MIAMI.-Síntesis podría definirse de disímiles maneras si de música se trata. Por más de 40 años la constante búsqueda y fusión de las sonoridades afrocubanas con otros géneros, ha convertido a la agrupación en un ícono de la idiosincrasia cubana. A través de su interpretación han logrado transformar el toque del tambor, revivir y crear letras que recuerdan la historia y, sobre todo, han llevado a las diferentes generaciones la propia cultura de su país.
Con motivo del Copper Fest, que presentará este sábado a las 9 p.m. a Síntesis en el Museum Art of Contemporary Art en North Miami y que acoge un amplio programa cultural, DIARIO LAS AMÉRICAS conversó con el compositor y arreglista Carlos Alfonso, director de la agrupación.
“Para celebrar los 40 años de Síntesis, que se cumplieron en diciembre, hemos hecho una serie de conciertos, y este es uno de ellos. Traemos un repertorio muy variado, en el que presentaremos música de otras épocas, pero esencialmente los ritmos que estamos acostumbrados a hacer”, dijo Alfonso, quien en la década del 70 creó el grupo junto al compositor Mike Porcel.
Aunque Síntesis se ha presentado en diversos escenarios internacionales, Alfonso siempre espera atraer la atención de quienes no conocen su labor, sobre todo, en este evento que, bajo la organización de Copperbridge Foundation, propone varias jornadas para acercarse a la cultura cubana desde manifestaciones como la música, la danza y la literatura.
“Esperamos que nos vayan a ver la gente que conoce nuestro trabajo y también los curiosos que quieren saber un poco más de Cuba y de su cultura”, señaló.
Tras más de dos décadas de trayectoria, en los que han enriquecido su trabajo con la incorporación de géneros aparentemente tan distantes del afro como el jazz, el rock y la música clásica, Alfonso considera que esta labor ha sido la que les ha permitido mantenerse en el panorama musical, tanto en Cuba como en el extranjero.
“Lo que hemos hecho, esencialmente, es fusionar la música afrocubana con las corrientes más novedosas como el rock y el jazz. Nuestro grupo no se parece a ninguno, y eso es un mérito. Hemos tratado de que la gente conozca nuestras raíces”, dijo.
En su amplia discografía se encuentran títulos variados como Aguanileo, Oyadde, Habana a flor de piel y Asojano Mawe, entre muchos otros que conforman su constante búsqueda y, que en la excepcional vos de Ele Valdés, han quedado en la memoria cultural de Cuba.
“Cuando empezamos hacíamos rock progresivo, pero tratábamos de que los textos fueran en español, algo difícil en aquella época, que estábamos en el auge de la poesía. Queríamos que nuestras letras fueran buenas y para eso teníamos compositores excepcionales: Mike Porcel, José María Vitier y Amaury Pérez. Durante estos 40 años hemos hecho música juntos”, explicó.
Síntesis también ha visto crecer y formarse a los dos hijos de Alfonso y Valdés, quienes además de aportar ideas frescas se nutrieron con la experiencia de los músicos que conforman la agrupación.
“X Alfonso estuvo 15 años en el grupo y aportó muchísimo, tanto por la música como por la letras y los videos. También Eme estuvo con nosotros, y aunque comenzó su carrera en solitario hace algunos años, nos sigue acompañando a conciertos. Siento que tenemos mucha química, ella es muy joven pero tiene mucho talento”, explicó.
Según comentó Alfonso, Síntesis busca tener pinceladas de modernidad en su repertorio, pero sin perder la misma esencia con la que iniciaron el proyecto, que desde sus inicios regaló al rock nuevas y diferentes sonoridades.
“Hemos tratado de ir con nuestro tiempo, pero hay varias generaciones. No es que sea conservador, pero Síntesis no necesita experimentar las nuevas corrientes que muchas veces no son las más musicales. Seguimos haciendo nuestra música, que me parece muy agradable. No necesariamente estamos detrás de lo nuevo para ser exitosos. Estoy en otra fase de mi vida y me conformo con lo que hemos hecho”, explicó.
Aunque corran nuevos tiempos, para Alfonso el objetivo sigue siendo el mismo. “Han cambiado algunos conceptos, algunos sonidos y hasta tenemos músicos muy jóvenes que aportan mucho al grupo, pero no hemos cambiado la línea de trabajo, nos gusta hacerlo así”, resaltó.
Para el creador de la agrupación, Síntesis ha transitado varios caminos y aún así ha mantenido ese folclor que lo caracterizó desde su creación.
“Definir la esencia es un poco difícil, creo que lo dejaría para los musicólogos. Lo más importante es que no hemos hecho concesiones en la música, tratamos de mantener una calidad alta en nuestras interpretaciones y puestas en escena”, aclaró.
A los 40 años de vida artística se suma una de sus dichas más grandes, el haber podido compartirlos con Ele, su compañera de viaje.
“Somos uno solo. Hemos compartido nuestra vida, la música, tenemos hijos. Siempre hemos sido una sola cosa. Ella es excepcional”, puntualizó.
Para más información sobre el Copper Fest, visite la página web copperbridge.org.