lunes 4  de  agosto 2025
TRIBUTO

Festival de Cine de Lima honra al cineasta chileno Alfredo Castro

El festival presentará 15 películas de países como Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Ecuador para competencia oficial en ficción y 11 en documentales

LIMA.- Un total de 142 películas y documentales serán exhibidas en el 29° Festival de Cine de Lima, del 7 al 16 de agosto, que además rendirá homenaje al cineasta chileno Alfredo Castro, informaron el domingo los organizadores.

La película Sorda, de la española Eva Libertad, inaugurará este jueves el festival en la capital peruana.

Libertad llegará a Lima para presentar su producción, que se ha consagrado internacionalmente y es una de las películas españolas del año.

El Festival de Cine de Lima 2025 es organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

"Desde hace casi tres décadas, nuestro Festival es un espacio donde el cine reúne a personas distintas, cada una con su propia historia y manera única de ver el mundo", dijo el director general del Festival, Edward Venero, de la PUCP, en la página web de la organización.

El festival presentará 15 películas de países como Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Ecuador para competencia oficial en ficción y 11 en documentales, además de las categorías denominadas Aclamadas, con diez obras de cine de autor, y Galas, con 9 largometrajes.

Entre los miembros del jurado de ficción está el chileno Vinko Tomicic, el brasileño Rodrigo Teixeira y las argentinas Hebe Tabachnik y Celina Murga.

Reconocimiento

El chileno Alfredo Castro llegará a Lima con una retrospectiva de sus mejores películas como: Tony Manero, Polvo serán y Tengo Miedo Torero.

Castro "se ha consagrado como una de las figuras más resaltantes del cine chileno y latinoamericano", destacaron los organizadores del festival limeño.

También se rendirá homenaje al fallecido escritor Mario Vargas Llosa con la proyección de las películas Pantaleón y las visitadoras, de Francisco Lombardi, y La fiesta del Chivo, de Luis Llosa, basadas en sus libros homónimos.

Además, se presentará un programa de cine itinerante en tres barriadas de Lima, en las que el público ingresará gratis y participará del análisis de cortometrajes.

Las películas se proyectarán en parques y calles en un cine móvil (vehículo) equipado con paneles y baterías solares.

El premio para competencia en la categoría ficción y documentales será de 4.000 dólares.

En la categoría ficción figuran, entre otras, La noche sin mí, de María Laura Berch y Laura Chiabrando, de Argentina, O último azul, de Gabriel Mascaro, de Brasil, Denominación de origen, de Tomás Alzamora, de Chile, y Sugar Island, de Johanné Gómez, de República Dominicana.

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar