sábado 10  de  mayo 2025
Béisbol

Los ganadores y perdedores del mercado de agentes libres

Desde los Mets de Nueva York hasta Marlins de Miami se movieron en la dirección correcta de los agentes libres. Pero también están los que no aprovecharon
Por ROBERTO COLÓN - UNANIMO Deportes

La actividad en el mercado de agentes libres y cambios en las Grandes Ligas quedó paralizado el jueves al decretarse un paro laboral, pero ya tenemos algunos ganadores y perdedores en una muy movida primera fase.

Los ganadores:

Mets de Nueva York

La novena de Queens fue una de las grandes decepciones de la pasada campaña al desmoronarse en la segunda mitad, pero el propietario Steve Cohen dio rienda suelta a su billetera con miras a cambiar la historia en el 2022.

Atrapó el mejor lanzador disponible entre los agentes luibres, Max Scherzer (tres años por $130 millones), quien estableció una marca en promedio salarial anual de $43.3 millones en poder de Gerrit Cole ($36 milliones). Los Mets ahora tienen un "uno y dos" fenomenal con Jacob deGrom y Scherzer al frente de la rotación.

Además, hicieron otros movimientos acertados con la firma de los jardineros, el dominicano Starling Marte (4 años y $74 millones) y Mark Canha (2 años y $26.5 millones), y el jugador del cuadro venezolano Eduardo Escobar (2 años y $20 millones).

Marte viene de una sólida campaña en que bateó .310 con 12 jonrones, 55 impulsadas y 47 bases robadas para los Marlins y Atléticos y es un excelente a la defensiva, mientras que Canha (.231, 17 HR, 61 RBI) y Escobar (.253, 28 HR, 90 RBI) redondean la alineación que también tendrá de vuelta a Robinson Canó luego de una suspensión de un año por dopaje.

Rangers de Texas

La novena texana terminó con marca de 60-102 y a 35 juegos del primer lugar en el Oeste de la Liga Americana, pero esperan que eso cambie dramáticamente en el 2022. Y así lo demostraron al conseguir los servicios del estelar torpedero Corey Seager (10 años y $325 millones), el segunda base Marcus Semien (7 años y $175 millones) y un muy necesitado abridor Jon Gray (4 años y $56 millones).

No creo que sea suficiente para alcanzar la postemporada, pero de aprobarse una posible expansión de los playoffs, pues la situación cambia ya que habrán cuatro wild cards disponibles.

El bate de Seager (.306, 16 HR, 57 RBI) y Semien (.265, 45 HR, 102 RBI) ayudará grandemente al cubano Adolis García y Nathaniel Lowe, entre otros, mientras que Gray (8-12, 4.59) les brinda un abridor experimentado para la joven rotación.

Marlins de Miami

Mientras los Mets y Rangers estremecieron la agencia libre y se llevaron los titulares, los Marlins también hicieron lo suyo mientras sus otros compañeros en el Este --Braves, Phillies y Nationals-- están callados.

Marlins de Miami trató infructuosamente traer de vuelta a Marte, pero consiguieron un buen jardinero en el venezolano Avisaíl García (4 años y $53 millones), quien viene de su mejor campaña con los Brewers (29 HR y 86 empujadas).

También aseguraron la permanencia de su as dominicano Sandy Alcántara (5 años y $56 millones) y solucionaron la inestabilidad en la receptoría al adquirir de los Pirates al ganador del Guante de Oro, Jacob Stallings (.246, 8 HR, 53 RBI), quien será de gran ayuda para una de las mejores rotaciones del béisbol.

Si eso no es suficiente, recibieron un regalo por parte de los Rays al adquirir al versátil jugador del cuadro Joey Wendle (.265, 11 HR, 54 RBI) por un prospecto de liga menor. Mucho ojo con los Marlins y más aún si se aprueba una expansión de los playoffs.

avisailmiami.jpg
La cuenta oficial de los Marlins de Miami presentaron al venezolano Avisail García como su nuevo jardinero que era uno de los más prometedores entre los agentes libres

La cuenta oficial de los Marlins de Miami presentaron al venezolano Avisail García como su nuevo jardinero que era uno de los más prometedores entre los agentes libres

Los Perdedores

Yankees de Nueva York

Los Mulos suelen ser protagonistas en el mercado de agentes libre, pero hasta el momento hay un silencio sepulcral en el Bronx. Hay varios huecos por llenar como el puesto de torpedero y el jardín central, y quizás primera base, además de un abridor para formar dúo con Cole, pero no ha pasada nada.

Todo parece indicar que un torpedero estelar está fuera de las cartas, ya que dejaron pasar a Seagar aunque todavía quedan Carlos Correa y Trevor Story. Es posible que busquen una solución de un año (¿Andrelton Simmons o José Iglesias?) a la espera que estén listos uno de sus prospectos Oswald Peraza o Anthony Volpe, además de que tienen en línea al jardinero Aaron Judge para una posible extensión de cerca de $300 millones.

De agentes libres, el primera base Freddie Freeman sería perfecto para la alineación de los Yankees, y también se menciona un posible cambio por el tercera base de Oakland, Matt Olson, pero habrá que esperar que termine el paro laboral.

Dodgers de Los Angeles

No es fácil ver a dos figuras como Corey Seager y Max Scherzer firmar contratos de agentes libres con otros equipos y posiblemente al abridor Clayton Kershaw y el cerrador Kenley Jansen sean los próximos en hacerlo. Si bien lograron retener a Chris Taylor (4 años y $60 millones) todavía queda trabajo por hacer aunque tienen un sólido equipo.

Es posible que ahora se vean obligados a traer de vuelta a Kershaw y quizás exploren la posibilidad de firmar a Freeman o Correa o Story. No creo que se queden de brazos cruzados porque no acostumbran hacerlo.

FUENTE: UNANIMO DEPORTE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar