sábado 10  de  mayo 2025
Migración

La Casa Blanca: "Habeas corpus puede ser suspendido en caso de invasión" y aceleraría deportaciones

Suspender el 'habeas corpus' podría permitir al gobierno prescindir de los procedimientos de expulsión individuales

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON — El gobierno del presidente Donald Trump "contempla seriamente" la posibilidad de suspender el derecho de una persona a impugnar ante los tribunales su detención, informó este viernes un alto cargo de la Casa Blanca, en plena ofensiva antimigratoria.

Trump considera que el país sufre una "invasión" y ha prometido expulsar a millones de migrantes en situación irregular por haber entrado sin visa ni permiso, y llama a muchos de ellos criminales alegando que las cárceles de algunos países fueron abiertas para enviarlos a Estados Unidos.

Pero las medidas migratorias adoptadas por su administración desde que regresó a la Casa Blanca en enero, sobre todo las expulsiones aceleradas, se han topado con el rechazo de jueces demócratas que alegan el debido proceso para los migrantes, pese a la invocación de la ley de enemigos extranjeros de 1798.

¿Otras vías?

En ese sentido, la Casa Blanca explora otras vías para esquivar el freno legal.

"La Constitución es clara, y esa, por supuesto, es la ley suprema del país, al establecer que el privilegio del recurso de habeas corpus puede suspenderse en caso de invasión", declaró a periodistas el subdirector de gabinete de políticas de la Casa Blanca, Stephen Miller.

Y es que la administración demócrata de Joe Biden permitió el ingreso de millones de indocumentados tras flexibilizar la seguridad en la frontera sur con México. Más de 10 millones de encuentros de inmigrantes que cruzaron ilegalmente la frontera registra la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) durante los 4 años de la administración. A ello se suman los programas migratorios que permitieron el ingreso de centenares de miles de migrantes por la vía legal.

"Así que es una opción que estamos contemplando seriamente", añadió. "Depende en gran medida de si los tribunales hacen lo correcto o no", dijo.

El 'habeas corpus' es una garantía jurídica que exige que una persona detenida comparezca ante un juez para determinar si su arresto es legal.

Acelerarían deportaciones

Suspender el 'habeas corpus' podría permitir al gobierno prescindir de los procedimientos de expulsión individuales y acelerar las deportaciones, pero es casi seguro que la medida acabaría en los juzgados y probablemente ante la Corte Suprema.

En Estados Unidos se ha suspendido en contadas ocasiones, como durante la Guerra Civil de 1861-1865 y tras el ataque japonés a Pearl Harbor en 1941.

El presidente republicano invocó en marzo la ley de enemigos extranjeros de 1798, usada hasta entonces solo en tiempos de guerra, para enviar a presuntos pandilleros venezolanos de la banda Tren de Aragua, designada como grupo terrorista, a una megaprisión en El Salvador.

Un juez federal de Texas consideró "ilegal" el uso que el presidente Trump hace de esta ley del siglo XVIII.

La Corte Suprema y varios tribunales federales han paralizado temporalmente las expulsiones en virtud de esta norma, alegando que los migrantes deben tener la oportunidad de impugnar legalmente su expulsión ante las cortes.

En ese sentido, la Corte Suprema permitió este lunes al gobierno del presidente Trump recurrir a la Ley de enemigos extranjeros para deportar a pandilleros venezolanos del Tren de Aragua.

Pero el máximo tribunal dictamina que estos migrantes deben tener "la posibilidad de impugnar su expulsión". Eso significa que los migrantes detenidos y sujetos a deportación tienen derecho a ser notificados y la oportunidad de impugnar la expulsión con lo que llamaron "un tiempo razonable".

FUENTE: Con informaciòn de AFP / Redacciòn

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar