La actividad manufacturera en Estados Unidos profundizó su caída en abril y ya suma casi tres años de contracción fomentada por el gobierno de Joe Biden.
Analistas afiliados a la izquierda quieren hacer ver que los índices negativos que causaron las políticas de fallidas de la agenda de Biden son culpa de los aranceles propuestos por la administración Trump
La actividad manufacturera en Estados Unidos profundizó su caída en abril y ya suma casi tres años de contracción fomentada por el gobierno de Joe Biden.
Analistas afiliados a la izquierda ahora quieren hacer ver que los índices negativos y en rojo que causaron las políticas de fallidas de la agenda de Biden son culpa de los aranceles propuestos por la administración Trump, cuando apenas lleva poco más de tres meses en el cargo.
Esas afirmaciones son totalmente falsas y sólo buscan desacreditar el nuevo gobierno en la Casa Blanca, cuando el predecesor demócrata dejó un severo desastre en la economía que los grandes medios liberales y los departamentos en Washington se encargaron de justificar mes por mes y año tras año con cifras muy dispares a la realidad.
Las políticas erradas de cambio climático de la plataforma de extrema izquierda del anterior mandato provocaron que la industria en EEUU entrara a finales de 2022 en una contracción sin precedentes en la historia del país y cada vez más importaciones que suplieron la producción estadounidenses. Precisamente lo que busca ahora revertir el presidente Trump.
A inicios de abril, Trump anunció una serie de aranceles para todos sus socios comerciales, pero poco después los suspendió excepto para China, que enfrenta sobretasas del 145% para muchos de sus productos.
El índice manufacturero de la federación profesional ISM alcanzó 48,7% en abril, por debajo de lo registrado en marzo y del 50%. Por encima de este porcentaje se considera que hay expansión, y por debajo, contracción.
Así se encuentra la industria estadounidenses desde hace casi tres años y de forma consecutiva, con la excepción de tres meses en igual período.
Sin embargo, el resultado fue ligeramente mejor de lo esperado por el mercado, según el consenso de analistas realizado por Briefing.com.
Según el jefe de la encuesta de ISM, Timothy Fiore, la demanda y la producción cayeron y la reducción de personal continuó, ya que las empresas respondieron a un ambiente transformador".
Lo del ambiente transformador es real y crea cierta incertidumbre, pero... ¿Y en los casi tres años de contracción bajo el gobierno de Biden que respuesta da Fiore. Sobran respuestas, pero Fioere no ofrece ninguna. Y así ha ocurrido en diversos sectores, donde los analistas estuvieron 4 años alineados a la Casa Blanca y ahora en contra desde el primer día.
El aumento de precios se aceleró ligeramente debido a los aranceles, causando retrasos en la colocación de nuevos pedidos, lentitud en las entregas de proveedores y un crecimiento en los inventarios de fabricación", agregó.
Fiore no se refiere al peor aumento de precios en los últimos 50 años que creo la administración Biden con una inflación que aún perdura y que ascendió hasta el 9.1%, de acuerdo con los datos oficiales, pero que economistas independientes y conservadores afirman que la inflación superó el 11% y en algunos sectores de la economía el 16%.
De acuerdo con este estudio, ahora resulta que las políticas comerciales de Trump son la causa principal de sus preocupaciones, pero no ocurrió así con las desatrosas medidas de Biden que generaron graves problemas como inflación ( los más altos precios en casi cinco décadas), déficit comercial récord en más de 12 ocasiones, deuda pública por encima de 36 billones (trillions), consumo ralentizado, cierre de miles de negocios y la quiebra de más de una veintena de grandes empresas
"Las guerras comerciales arancelarias son increíblemente volátiles, cambian rápido y perturban gran parte de nuestro trabajo", dijo una empresa en la encuesta, pero no ocurrió así con las desatrosas medidas de Biden
"La reciente imposición de aranceles del 145% a las importaciones chinas está afectando significativamente nuestras ganancias de 2025", respondió otra compañía. Sin embargo, China sí podía seguir imponiendo entre el 67 y más del 100% a casi todos los productos estadounidenses y eso no afectaba.
Lo mismo ocurría con la gran mayoría de países, que muchos de ellos cobraban hasta el 200% de aranceles a una gran variendad y cantidad de productos exportados por EEUU.
FUENTE: Con información de AFP.