lunes 4  de  agosto 2025
INMIGRACIÓN

DHS busca replicar estrategia de Alligator Alcatraz en otros estados: "Servirá de modelo"

El DHS espera inaugurar varios centros de detención similares en varios aeropuertos y cárceles de Estados Unidos en los próximos meses

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON.- La secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, salió en defensa de Alligator Alcatraz, el polémco centro de detención de inmigrantes ubicado en los Everglades de Florida.

En una entrevsta en CBS News, Noem afirmó que Alligator Alcatraz, que se ha convertido en símbolo de la política migratoria dura promovida por el presidente Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis, "servirá de modelo para los centros de detención de migrantes estatales".

Aseguró que el DHS espera inaugurar varios centros de detención similares en varios aeropuertos y cárceles de Estados Unidos en los próximos meses, considerando Arizona, Nebraska y Luisiana como posibles ubicaciones.

"Las ubicaciones que estamos considerando están junto a las pistas de los aeropuertos, lo que nos ayudará a lograr una eficiencia sin precedentes", expresó Noem a CBS News.

Afirmó que la mayoría de los gobernadores y líderes estatales de todo el país a los que ha llamado para evaluar su interés en el programa, "están interesados" y en los estados fronterizos apoyan las políticas del presidente Donald Trump para asegurar la frontera sur, por lo que "muchos de ellos tienen instalaciones que pueden estar vacías o subutilizadas".

"Mucho mejor"

El DHS estaría buscando replicar el Alligator Alcatraz, centro de detención de inmigrantes con 3,000 camas que tiene un costo estimado de 450 millones de dólares en su primer año de operación, en otros estados del país.

"Les enseñaremos a huir de un caimán si escapan de la prisión", dijo Trump en broma, durante un recorrido por el centro de reclusión, que está rodeado de pantano aislado, con terreno peligroso y fauna silvestre.

Consultado por CBS News, la oficina del gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, indicó que hasta el momento no han recbido ninguna propuesta sobre un nuevo centro de detención administrada por el estado.

Para Noem, el modelo de Alligator Alcatraz es "mucho mejor" que el prototipo actual de detención, que subcontrata en gran medida la capacidad de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a empresas penitenciarias con fines de lucro y cárceles de condado.

Consideró que el centro de reclusión de Florida, que tiene un costo final de 245 cada cama por noche, según funcionarios del DHS, como una "opción rentable", al ser mucho menor que el de contratos anteriores.

"Cambios rápidos"

La secretaria del DHS indicó que la inauguración de nuevos centros de reclusión, todos cerca de aeropuertos o pistas de aterrizajes, ayudarán al ICE a reducir costos al "facilitar cambios rápidos".

El costo diario promedio estimado de detener a un migrante adulto en el año fiscal 2024 fue de aproximadamente 165 dólares, aunque el costo real de la detención generalmente varía según la región, la duración de la estadía y el tipo de instalación, según la Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional reseñada por CBS News.

"Todos están diseñados estratégicamente para asegurar que las personas permanezcan en cama menos días (...) Puede ser mucho más eficiente una vez que se completen las audiencias, el debido proceso y la documentación", aseveró Noem.

No obstante, Noem desestimó que Estados Unidos se esté alejando de un modelo de detención privada. "Es decir, estos son contratos competitivos (...) Quiero que todos participen y nos ofrezcan soluciones. Solo quiero que nos den un contrato que realmente funcione, un contrato que no les genere más dinero mientras mantiene a la gente en camas de detención solo por el hecho de cumplirlo", señaló en referencia al modelo de contratos de detención del ICE con una duración inferior a cinco años.

"Transmite un mensaje"

La secretaria del DHS reconoció que Alligator Alcatraz tiene una ubicación que suena "peligrosa", pero ese es precisamente el punto. "Sin duda, transmite un mensaje (...) El presidente Trump quiere que la gente sepa que si eres un delincuente violento y estás en este país sin permiso, habrá consecuencias", apuntó.

Afirmó que la informacón de inteligencia indica que "abrumadoramente, lo que alienta a las personas a regresar a casa voluntariamente son las consecuencias".

"Ven cómo se aplican las leyes en Estados Unidos (...) Saben que cuando están aquí ilegalmente, si los detienen, los deportarán. Ven que quizá nunca tengan la oportunidad de regresar a Estados Unidos. Y regresan a casa voluntariamente", enfatizó.

FUENTE: Con información de CBS News

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar