MOSCÚ.- El enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, tiene previsto viajar a Rusia esta semana, antes de la inminente fecha límite para las sanciones de Washington, en un contexto de creciente tensión con Moscú.
Vladimir Putin se reunió con Witkoff en varias ocasiones en Moscú, antes de que los esfuerzos de Trump por reparar las relaciones con el Kremlin se detuvieran
MOSCÚ.- El enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, tiene previsto viajar a Rusia esta semana, antes de la inminente fecha límite para las sanciones de Washington, en un contexto de creciente tensión con Moscú.
El Kremlin indicó el lunes que la visita será "importante, sustancial y útil", en un momento en que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos están atravesando un repentino pico de tensiones tras el despliegue el viernes por parte de Trump de dos submarinos nucleares, a raíz de una disputa en línea con el expresidente ruso Dmitri Medvédev.
La visita de Witkoff se producirá "creo que la próxima semana, el miércoles o el jueves", indicó Trump a la prensa el domingo.
El mandatario estadounidense dijo además que los dos submarinos se encontraban ahora "en la región", sin detallar cuál. Tampoco especificó si se refiere a submarinos de propulsión nuclear o con armas atómicas.
En respuesta al despliegue, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, pidió que todos fueran "muy prudentes en sus declaraciones sobre el tema nuclear".
Peskov también afirmó que los dos submarinos ya estaban "en servicio" permanentemente. "No queremos dejarnos arrastrar por una polémica de este tipo".
El jefe de gabinete del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, Andrii Yermak, consideró que "Rusia solo entiende una cosa: la fuerza".
Esta demostración de fuerza se produce después de que Donald Trump diera la semana pasada un plazo de 10 días, es decir, hasta el viernes, a Rusia para que ponga fin a la guerra en Ucrania, por lo que pena de nuevas sanciones no especificadas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ya se reunió con Witkoff en varias ocasiones en Moscú, antes de que los esfuerzos de Trump por reparar las relaciones con el Kremlin se detuvieran por completo.
"Siempre estamos felices de ver a Witkoff en Moscú y encantados de estar en contacto con él. Consideramos que este tipo de contacto es importante, sustancial y útil", dijo Peskov, agregando que podría producirse un encuentro con Putin.
En las últimas semanas, Trump expresó cada vez más su frustración con el presidente ruso por la implacable ofensiva de Moscú en su invasión de Ucrania, iniciada en febrero de 2022.
Cuando los periodistas le preguntaron si había algo que Rusia pudiera hacer para evitar las sanciones, el magnate republicano respondió: "Sí, llegar a un acuerdo para que dejen de morir personas".
Trump ya había amenazado anteriormente con que las nuevas medidas podrían suponer "aranceles secundarios" dirigidos a los socios comerciales que le quedan a Rusia, como China e India. Esto ahogaría aún más a Rusia, pero supondría un riesgo de perturbación internacional significativa.
Este lunes, el presidente estadounidense volvió a amenazar a la India con aumentar "significativamente" los aranceles sobre los productos indios como sanción por la compra de petróleo ruso.
Pese a la presión de Washington, la ofensiva de Rusia contra su vecino prooccidental sigue su curso: durante la noche, lanzaron 162 drones y un misil, la mayoría de los cuales fueron derribados, indicó el lunes la fuerza aérea ucraniana.
Cuatro personas murieron en bombardeos rusos en la región de Zaporiyia (sur), según las autoridades locales.
Del lado ruso, un ataque de drones ucranianos provocó un incendio en un depósito de petróleo en Sochi, la ciudad turística que fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2014, según las autoridades locales.
Zelenski visitó el frente en la región de Járkov (noreste) y, según informó en redes sociales, se reunió con unidades desplegadas cerca de Vovchansk, ubicadas a cinco kilómetros de la frontera rusa y prácticamente arrasada por los combates.
Putin, que ha rechazado sistemáticamente los llamamientos al alto el fuego, afirmó el viernes que desea la paz, pero reiteró que se mantenían sus condiciones para la tregua.
Entre esas exigencias se encuentran que Ucrania abandona el territorio y renuncia a sus ambiciones de unirse a la OTAN.
Kiev, por su parte, quiere la retirada de las tropas rusas y garantías de seguridad occidentales, incluyendo la retomada de los suministros de armas y el despliegue de un contingente europeo.
FUENTE: Con nformacón de AFP