WASHINGTON — Cinco inmigrantes en situación irregular en Estados Unidos y originarios de países de Asia y del Caribe fueron expulsados hacia Eswatini, pequeño país gobernado por una monarquía absoluta en el sur de África.
Un portavoz del gobierno de Eswatini, en un comunicado, aseguró que están "facilitando el tránsito de estos detenidos hacia su país de origen"
WASHINGTON — Cinco inmigrantes en situación irregular en Estados Unidos y originarios de países de Asia y del Caribe fueron expulsados hacia Eswatini, pequeño país gobernado por una monarquía absoluta en el sur de África.
Eswatini, anteriormente conocido como Suazilandia, es un país sin litoral ubicado en el sur de África. Limita con Sudáfrica al oeste, sur y sureste, y con Mozambique al este.
La administración Trump explicó que sus propios países se niegan a acoger a estos "criminales".
"En efecto, cinco detenidos se encuentran actualmente alojados en nuestros establecimientos penitenciarios, en celdas aisladas", confirmó el miércoles un portavoz del gobierno de Eswatini en un comunicado, asegurando que están "facilitando el tránsito de estos detenidos hacia su país de origen".
Se trata de "extranjeros criminales en situación irregular" que sus respectivos países se niegan a recibir, explicó el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, que publicó la identidad, la foto y los delitos imputados a estos cinco hombres, cuyas nacionalidades son: Vietnam, Laos, Yemen, Cuba y Jamaica.
Fueron trasladados en un avión militar y escoltados por "soldados estadounidenses fuertemente armados", relató un agente de inmigración que presenció la escena y pidió permanecer en el anonimato.
Eswatini, la última monarquía absoluta de África, vecina de Sudáfrica, está gobernada desde 1986 por Mswati III, criticado por su lujoso estilo de vida y acusado regularmente de violaciones a los derechos humanos.
El presidente estadounidense Donald Trump hizo de la lucha contra la inmigración ilegal una prioridad absoluta, mencionando una "invasión" de Estados Unidos por parte de "criminales extranjeros" y comunicando ampliamente sobre las expulsiones de inmigrantes.
Pero su programa de expulsiones masivas es obstaculizado o ralentizado por múltiples decisiones judiciales, especialmente con el argumento de que las personas afectadas deben poder ejercer sus derechos.
El gobierno de Eswatini no precisó qué compensación recibió por estas expulsiones.
FUENTE: Con informaciòn de AFP