jueves 17  de  julio 2025
NUEVO PASO

Miami-Dade excluye a Doral y Medley para construcción de nuevo incinerador de basura

La Comisión del Condado votó para excluir a las ciudades de Doral y Medley y proteger zonas residenciales; la decisión traslada la controversia a nuevas áreas

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.– Las ciudades de Doral y Medley quedaron oficialmente fuera de la lista de posibles ubicaciones para el nuevo incinerador de residuos de Miami-Dade después de intensos debates en la Comisión del Condado.

En una decisión adoptada el miércoles, el órgano legislativo condal dio luz verde al avance del proyecto, pero impuso un veto explícito a su construcción en estos municipios, así como en Sweetwater y el aeropuerto Opa-locka West, y en cualquier lote a menos de media milla de áreas residenciales.

La resolución representa una victoria contundente para las comunidades que durante dos años lucharon contra la posibilidad de albergar la planta.

Tras el devastador incendio que destruyó la instalación de Doral en 2023, la decisión de la Comisión reorienta ahora la búsqueda de un emplazamiento hacia zonas menos pobladas, aunque no por ello menos sensibles desde el punto de vista ecológico.

Victoria para comunidades movilizadas

La exclusión de Doral y Medley es el resultado directo de una presión social y política sin precedentes. Los alcaldes y residentes de estas ciudades argumentaron que ya soportaron décadas de preocupaciones ambientales y de salud asociadas a la gestión de residuos.

La resolución de la Comisión no solo atendió estas quejas, sino que estableció una barrera de protección para todas las áreas residenciales del condado, lo que prohíbe una proximidad que muchos consideraban peligrosa.

El voto de los comisionados encomienda a la alcaldesa Daniella Levine Cava la tarea de negociar en los próximos 90 días los términos contractuales y la ubicación final con dos consorcios empresariales.

Ni Doral ni Medley

Una de las opositoras más fuertes a la reconstrucción de la antigua planta, devastada por un incendio en 2023 o la ubicación de una nueva instalación en Doral fue la alcaldesa de esa municipalidad, Christi Fraga.

En esta ciudad funcionaba la planta Covanta, cuyo siniestro trajo consigo semanas de emisiones nocivas, colapso de infraestructura y picos críticos de contaminación del aire que afectaron de manera severa a residentes y comercios locales.

Después del incendio, la comunidad de Doral se organizó en bloque a través de sus autoridades, quienes argumentaron que sería inadmisible reconstruir una instalación de riesgo tan alto en un área densamente poblada y ya afectada.

Por su parte, Medley alberga un vertedero regional de aproximadamente 170 acres que procesa unas 3.000 toneladas de residuos por día. Este basurero, operado por Waste Management, sirve como centro de disposición principal para buena parte de la basura del condado.

La exclusión de Medley busca evitar perpetuar patrones donde comunidades ya afectadas por instalaciones de gestión de residuos asumen mayores riesgos. La experiencia con el vertedero motivó voces comunitarias y políticas a reclamar la protección del área y a rechazar la concentración de infraestructuras contaminantes.

Posible ubicación

De la decisión de proceder con un nuevo incinerador se desprende la obligatoriedad de que Miami-Dade seleccione un espacio que se ajuste a las normas y los reclamos comunitarios.

Una ubicación que sigue entre las opciones es el sitio de Okeechobee Road, específicamente situado al este de la US-27/Okeechobee Road, entre las calles 178 y 182 del NW.

Esta parcela de aproximadamente 65 acres forma parte de una propuesta de intercambio de tierras presentada por TAF Okeechobee Solutions, LLC y West Dade Nurseries, LLC, consorcios vinculados a Terra Group, una empresa de desarrollo inmobiliario con sede en Miami.

La propuesta, formalizada en agosto de 2024, representa un modelo innovador de asociación público-privada en cuyo contexto el Condado recibiría no solo el terreno para la instalación de residuos, sino también la infraestructura preparada para la construcción y las instalaciones de reemplazo para las operaciones condales.

El sitio propuesto se encuentra fuera del Límite de Desarrollo Urbano (UDB) del condado, lo que técnicamente lo coloca en una zona designada para preservación de espacios abiertos bajo el Plan Maestro de Desarrollo Integral de Miami-Dade.

Plan con condiciones y un futuro por definir

La decisión de la Comisión no es un cheque en blanco. La resolución impone una meta ambiciosa: la nueva instalación deberá desviar al menos el 40% de los residuos que reciba para su reutilización o reciclaje.

Este requisito alinea el proyecto con objetivos de sostenibilidad más amplios.

Después de dos años de transportar la basura por carretera y ferrocarril con un alto coste económico, el Condado se enfrenta a una encrucijada estratégica.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar