viernes 11  de  julio 2025
EEUU

Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo', se declara culpable por narcotráfico en una corte de Chicago

Guzmán López admitió, en virtud del acuerdo, que supervisó el contrabando de grandes cantidades de fentanilo, marihuana, cocaína y metanfetamina a EEUU

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

El líder de Los Chapitos —una de las facciones en las que se divide el cártel de Sinaloa— se declaró culpable por dos cargos de tráfico de drogas y otros dos por participación en una organización delictiva como parte de un acuerdo de colaboración con los fiscales para evitar ir a juicio y recibir una sentencia de cadena perpetua.

Guzmán López, detenido sin derecho a fianza tras su extradición de México a Estados Unidos en 2023, presentó formalmente su declaración de culpabilidad durante una audiencia en un tribunal federal de Chicago, informó el Departamento de Justicia.

Admitió, en virtud del acuerdo, que supervisó el contrabando de grandes cantidades de fentanilo, marihuana, cocaína y metanfetamina a Estados Unidos para el Cártel de Sinaloa.

"Información valiosa"

La fiscalía dijo que "Guzmán López, de 35 años, se declaró culpable de dos cargos de conspiración para el tráfico de drogas y dos cargos de participación consciente en una empresa criminal continua".

"El Ratón", como se lo conoce, ya había firmado un documento fechado el 30 de junio en el que indicaba que se declararía culpable para evitar un juicio con jurado y una eventual sentencia más severa en caso de ser condenado.

La jueza federal Sharon Johnson Coleman no fijó una fecha para la sentencia. Pero este acuerdo probablemente resulte en una pena de prisión mucho más corta que la cadena perpetua impuesta a su padre, el "Chapo", tras un mediático juicio celebrado en 2018.

El acuerdo podría ofrecer a las autoridades estadounidenses "información valiosa" sobre el Cártel de Sinaloa, declaró Mike Vigil, exjefe de operaciones de la agencia antidrogas DEA.

Las autoridades estadounidenses acusan a Ovidio, a Joaquín y a sus medio hermanos Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar de ser los líderes de "Los Chapitos", una facción del cártel de Sinaloa, designado por el actual gobierno de Donald Trump como organización "terrorista" global.

"Paso importante"

"Esta declaración de culpabilidad es otro paso importante para responsabilizar al Cártel de Sinaloa y a sus líderes por su papel en el fomento de la epidemia de fentanilo que ha afectado a tantos estadounidenses", declaró el fiscal federal Jay Clayton.

El Departamento de Justicia dijo el viernes que Ovidio Guzmán López reconoció que él y sus tres hermanos asumieron el liderazgo del Cártel de Sinaloa cuando su padre fue arrestado en 2016 y finalmente sentenciado en 2019.

"Guzmán López admitió en el acuerdo de culpabilidad que coordinó el transporte de cocaína, heroína, fentanilo y otras drogas y precursores químicos desde México hasta la frontera con Estados Unidos, en ocasiones en cargamentos de cientos o miles de kilogramos", señaló la fiscalía.

Además, dijo que "utilizó vehículos, vagones de tren, túneles, aviones y otros medios" para traficar la droga, y blanqueó las ganancias ilícitas mediante "transferencias bancarias, comercio de bienes y criptomonedas", añadió.

En su declaración de culpabilidad, Guzmán López reconoció además que "él y sus socios del cártel perpetraron actos de violencia contra agentes del orden público, civiles y narcotraficantes rivales".

Guerra en el cártel

Es la primera vez que uno de los hijos del "Chapo" firma un acuerdo con fiscales estadounidenses.

A este acuerdo podría seguir el de su hermano Joaquín, detenido en Chicago sin derecho a fianza desde que en julio de 2024 aterrizó en compañía de Ismael "Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa junto con su padre, en un aeródromo cerca de El Paso (Texas).

Zambada, uno de los narcotraficantes más buscados de México, dijo haber sido víctima de un "secuestro" por su ahijado a cambio de beneficios con la justicia. Las autoridades estadounidenses permitieron en mayo la entrada al país de 17 familiares de Ovidio Guzmán, como parte del trato, recordó Vigil.

Ovidio Guzmán López cobró notoriedad el 17 de octubre de 2019, cuando fue detenido en México y posteriormente liberado por orden del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de una asonada criminal conocida como el "Culiacanazo".

El exmandatario defendió esta decisión con el argumento de que se evitó un baño de sangre, cuando contingentes militares quedaron prácticamente cercados por sicarios con armas de gran calibre. En enero de 2023, cuando López Obrador aún gobernaba, Ovidio Guzmán volvió a ser capturado y extraditado a Estados Unidos.

En su agresiva política contra los cárteles de la droga, el gobierno de Trump anunció a inicios de junio más sanciones contra "Los Chapitos" por tráfico de fentanilo y aumentó la recompensa a 10 millones de dólares por los dos hermanos aún prófugos.

La administración estadounidense culpa al liderazgo de Archivaldo Iván Guzmán de la oleada de violencia que sacude a "México y Estados Unidos contra civiles, fuerzas de seguridad y miembros de cárteles rivales".

Tras la detención de "Mayo" Zambada, la violenta lucha interna entre sus herederos y los hijos del "Chapo" ha dejado más de 1.200 muertos y 1.400 desaparecidos en el estado de Sinaloa, según cifras oficiales.

Multa

Asimismo, Ovidio Guzmán aceptó pagar 80 millones de dólares, según recoge 'El Universal'.

El narcotraficante fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 tras ser detenido por parte de las fuerzas de seguridad mexicanas, que lograron arrestarle tras una operación a gran escala que se saldó con 29 muertos. Las autoridades de México han afeado a Washington que haya pactado un acuerdo con la Justicia.

FUENTE: Con informaciòn de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar