MIAMI.- La Florida atrae la atención de millones de jubilados por su clima cálido y la ausencia de altos impuestos, pero muy pocos saben que el Estado del Sol figura entre los peores del país para vivir la tercera edad con seguridad.
MIAMI.- La Florida atrae la atención de millones de jubilados por su clima cálido y la ausencia de altos impuestos, pero muy pocos saben que el Estado del Sol figura entre los peores del país para vivir la tercera edad con seguridad.
Al menos así lo plantea un estudio de la entidad The Senior List, afincada en Portland, en el estado de Oregon, que vela por la calidad de vida de los mayores y otorga el último lugar de la lista de 51, que incluye a Washington DC, a la Florida por “la pobre protección para vivir la última etapa de la vida con dignidad”.
Por ejemplo, el sondeo asegura que la Florida sufre una terrible fiebre de fraudes que afecta a los ancianos, como ningún otro estado de la Unión Americana. Personas de la tercera edad que son víctimas de la manipulación y la mentira para ser despojados de bienes o datos de identidad.
Según este informe, 993 personas de cada 100.000 de la tercera edad en la Florida son víctimas de algún acto de fraude.
De hecho, la Florida cuenta con una gran población adulta que parece crecer por día. Acorde a los datos del Censo Nacional, el estado cuenta con cerca de 21,4 millones de habitantes, de los que cuatro millones son personas mayores, o sea el 18,7% de la población supera los 65 años.
Vivienda
El coste de la vivienda es también preocupante. Con precios que oscilan en Miami entre 800 a 2.300 dólares, según la zona de la ciudad, la media a pagar en el estado es 1.077 dólares por un apartamento de una habitación, cuando el promedio de jubilación apenas supera los 1.400 dólares al mes para más del 60% de la población jubilada.
“No logro imaginar cómo una persona puede vivir con esa cantidad de dinero, cuando tiene que disponer del 77% de sus entradas para pagar el alquiler del lugar donde duerme”, manifestó SamWilson, profesor de economía de University of Florida.
La respuesta tiene varias vertientes: unos se unen a otros y alquilan un apartamento juntos, como hacían cuando eran jóvenes, y otros acuden a las casas de cuidado, las más económicas, que son pagadas por el monto que perciben por jubilación.
Esta situación conlleva a otra, la Florida reporta que el 10,2% de la población jubilada vive por debajo del nivel establecido de pobreza de 1.041 dólares al mes, unos 12.500 dólares al año.
Otras cifras
Otro detalle que destaca en este estudio realizado por The Senior List es la tasa de muerte por lesiones fuertes o violentas, que pueden ser caídas o incuso asaltos, 21,2 personas de cada 100.000 de la tercera edad, y esa cifra sitúa al estado en la cola del país, en el puesto número 39.
No obstante, la Florida se perfila como uno de los estados más populares y más poblados por la tercera edad, sólo superado por California en cantidad.
Debido a la migración de otros estados, que buscan precisamente un mejor clima y menos impuestos a pagar, así como el envejecimiento de la generación de los 1950 o baby boomers, la población mayor de 65 años crecerá aún más.
Los condados de la Florida que denotan un mayor número de residentes de la tercera edad son Sumter, Charlotte y Highlands, con 43%, 34% y 32%, donde se encuentran las localidades de The Villages, Punta Gorda y Avon Park, respectivamente.