lunes 17  de  marzo 2025
LUZ VERDE

Fuerte debate por compra de terrenos para megaparque en Miami

MIAMI.- En su intervención Giménez afirmó que la aprobación que buscaba de los comisionados era la transacción de la propiedad y no el producto final. “Esto es el inicio de un largo proceso”, enfatizó.

Empleos, protección a los pequeños negocios, fuentes de agua y plazos demasiado apretados para aprobar un proyecto de 4.000 millones de dólares, son los puntos que generaron fuertes discusiones en la Comisión del Condado, en el camino a la aprobación de la venta de 82 acres, propiedad del Estado, que forman parte del terreno que ocupará el parque de diversiones y centro comercial American Dream Miami.

Con once votos a favor y 2 en contra, tras fuertes debates, los comisionados les dieron luz verde al alcalde Carlos Giménez para hacer la transacción con la empresa Triple 5, que construirá el centro comercial, considerado entre los más grandes de su tipo en Estados Unidos, y que estará localizado en la intersección del Florida Turnpike y la I-75.

Por qué el afán

En su intervención Giménez afirmó que la aprobación que buscaba de los comisionados era la transacción de la propiedad y no el producto final. “Esto es el inicio de un largo proceso”, enfatizó.

También señaló que el estado tenía 40 días de ventana para aprobar la resolución, y ese plazo se vencía el próximo tres de abril. Después de ese plazo, esos terrenos debían someterse a licitación pública.

Y, según Raquel Regalado, miembro de la Junta Escolar, y candidata a la alcaldía del Condado Miami-Dade, “el precio habría sido mucho más alto del que se estableció para esa propiedad. La pregunta del millón es por qué no hubo esa licitación, por el afán de última hora  cuando podrían haber participado, en esa licitación, empresas que ofrecieran mejores empleos y condiciones”.

La otra instancia legislativa que debe decidir sobre la venta de los 82 acres es la Junta Escolar de Miami Dade, que tiene en alquiler 44 acres. Por ceder los derechos de ese alquiler, la empresa Triple 5 tendría que pagar 7.2 millones de dólares.  A menos que haya algo extraordinario, la Junta Escolar aprobará el acuerdo, que ya fue sancionado por la Comisión.

Preguntas

El dueño de la empresa que construirá el mega proyecto es el iraní  Nadir Ghermezian, quien expuso sus puntos de vista  ante la Comisión después de las opiniones que expresaron varios de los comisionados.

Este empresario fue el pionero en el desarrollo de los grandes centros comerciales. Hace cuarenta años construyó el primero, en Edmonton, Canadá, considerado en ese entonces uno de los más grandes del mundo. En 1992 inauguró otro gigante de las tiendas y hoteles, en Minnesota.

Dos observaciones exasperaron a Ghermezian, hasta el punto de elevar su tono de voz y expresar su molestia: el número de empleos que generará su proyecto en el sur de la Florida y los problemas de tráfico –grandes trancones- que podría generar por la falta de vías de acceso al centro comercial.

El empresario iraní insistió en que el American Dream Miami generará 25.000 empleos directos y otros tantos indirectos. Sin embargo, el Condado lo obligaría a generar 7.500 trabajos, en un lapso de 15 años. Si no cumple esa meta, tendría que pagar una  multa de 5 millones de dólares.

La comisionada Barbara Jordan recalcó que le preocupaban los pequeños negocios y, además, la desigualdad social que hay en el Condado. “Las metas que tracemos debemos tener la responsabilidad de mantenerlas, y hay que comprometer al constructor a retener los 7 mil empleos.”

“Usted no sabe lo difícil que es un proyecto como el que estoy proponiendo”, reaccionó Ghermezian y, en un tono exaltado, complementó: “estoy pagando tres veces más por la tierra, ¿qué más quieren?

El agua

Otro punto de fricción fue el del agua. La comisionada Sally Heyman preguntó una y otra vez cómo se iba a suministrar este recurso al proyecto y qué fuentes se utilizarían.

La administración respondió que el Condado estaba en capacidad de suministrar acueducto y alcantarillado a ese proyecto.  Y que en términos de fuentes aún era muy prematuro decir con exactitud qué recursos se iban a utilizar.

Heyman condicionó su apoyo a la resolución que le daba poderes al alcalde Giménez  para la venta del terreno si se incluía en el documento de condiciones de la transacción los suministros de agua para el centro comercial.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar