MIAMI.- JOSÉ PERNALETE
[email protected]
@jpernalete
El vocero nacional de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Jaime Ruiz, informó que 120.000 menores de edad han ingresado al país ilegalmente en los últimos tres años
MIAMI.- JOSÉ PERNALETE
[email protected]
@jpernalete
El fenómeno de menores de edad movilizados a Estados Unidos desde Centroamérica se ha reducido pero sigue preocupando a las autoridades federales.
De acuerdo al vocero nacional de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Jaime Ruiz, hasta octubre de 2014 se registraron 62.000 niños y adolescentes que pasaron a través de la frontera sur de Norteamérica.
"Este año hemos contabilizado 36.000 y eso nos representa casi un 50% menos pero todavía la cifra es alta [...] En los últimos tres años podemos calcular que entraron a nuestro país 120.000 menores de edad sin compañía, que no sabemos dónde están en su totalidad y siguen en un limbo en la gran mayoría de los casos", declaró.
La última estimación en descenso corresponde al lapso fiscal entre octubre de 2014 y agosto de 2105. Para el portavoz, este fenómeno migratorio representa un motivo de advertencia: "tememos por la pérdida de una generación de relevo en Centroamérica".
Campaña "Conoce los hechos"
Durante meses atrás, contrabandistas de Centroamérica difundieron cuñas en emisoras de radio localizadas en pueblos apartados, instando a la gente a contratar los servicios de "coyotes". Los anunciantes se aprovecharon de la confusión luego de la acción ejecutiva pro inmigrantes de Barack Obama y paralizada temporalmente por un juzgado de Texas en febrero de este año.
Actualmente, la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras inició una campaña denominada "Conoce los hechos", distribuida en radio, televisión y afiches, para informar sobre la verdadera situación migratoria y evitar que personas incautas sean timadas.
En los spots engañosos, los anunciantes garantizaron que los niños van a ser trasladados a territorio norteamericano con la compañía de un adulto, exhortan a que es el momento para contratar estos servicios e informan el número telefónico a través del cual se hace el contacto.
"Esto ha generado incluso una segunda ola de menores movilizados [...] para reducir los efectos, estamos expandiendo nuestra campaña en la que damos a conocer cuál es la verdad de manera directa", explicó.
Los mensajes transmitidos a nombre del gobierno de Estados Unidos en Centroamérica mencionan que la ley de migración no ha cambiado, reitera que no se les otorgará ningún permiso a los menores de edad y se destaca que los inmigrantes que lleguen a EEUU de manera ilegal después del segundo semestre de 2015 son prioridad para la deportación. Esta campaña tiene un valor de 1.200.000 dólares.