Una terapia basada en 38 remedios florales, no farmacológicos, que buscan equilibrar las emociones
Los preparados se elaboran a partir de la maceración de flores de diversas especies silvestres. (Archivo)
Los también llamados remedios o esencias florales de Bach, son preparados artesanales, no farmacológicos, elaborados a partir de la maceración de flores de diversas especies silvestres, diluidas en brandy, y que se almacenan en goteros de vidrio opaco para su mejor conservación. Fueron creadas para aliviar situaciones emocionales, como el miedo, la soledad, la desesperación, el estrés, la depresión y las obsesiones. n Estos 38 preparados, considerados semi-homeopáticos, fueron desarrollados entre los años 1926 y 1934, por el médico inglés Edward Bach, quien a lo largo de su carrera incursionó en la cirugía, la inmunología, y la homeopatía, aunque también se formó en el área de la filosofía oriental. n Un proceso creativo n
Bach desarrollo la u201cTerapia de las emociones u201d, bajo la premisa de que las enfermedades físicas tienen un origen emocional, y por tanto, si tales conflictos subsisten por mucho tiempo, la única manera de mantener la salud, es precisamente, restaurando el equilibrio de nuestras emociones. n En la búsqueda de productos que permitieran mantener este equilibrio, descubrió las primeras doce esencias de flores, a las que llamó u201cDoce Curadores u201d, posteriormente, añadió siete remedios más, en calidad de u201cayudantes o auxiliares u201d, durante su trabajo, Bach descubrió que la capacidad de potenciación de la luz directa del Sol superaba al método homeopático de agitación y dinamización, pues era capaz de transferir las vibraciones armonizantes de las flores al medio acuoso. Esta es la razón por la que sus primeros preparados se hicieron empleando esta técnica. n
Posteriormente, en 1935 desarrolló un nuevo ciclo de 19 remedios, pero estos fueron preparados mediante un proceso diferente, el método tradicional del hervor. n
Discutiendo sus efectos n
Actualmente, existe una discusión sobre el estatus terapéutico de las flores de Bach, por una parte la encuadran como una variante de la medicina alternativa, y por otra, de la corriente homeopática. Pero además están las dudas sobre su efectividad. n Ciertamente, hay posiciones a favor, y en contra, pero lo cierto es que la comunidad científica no cree en el valor terapéutico de las flores de Bach. Los ensayos clínicos controlados, elaborados por Armstrong & Ernst, en 1999; Walach, en 2001; y Pintov en 2005, sometidos a revisión según estándares científicos, rechazan su efecto como ansiolíticos en situaciones de estrés. n
Además, desde la óptica de la química-farmacológica, la metodología de elaboración de estos"remedios" florales no ofrece garantía ante la carencia de principios activos de origen vegetal.
Insistiendo además, en que las diluciones en las que se basan estos remedios, van más allá de lo que permite la divisibilidad de la materia, cuyo carácter particulado y discontinuo, está comprobado desde los orígenes de la química. n Adicionalmente, los científicos declaran que los principios u201cactivos u201d de estos remedios no fueron elegidos con un criterio racional, sino a través de una versión verbal de la antigua doctrina de las signaturas. La respuesta de quienes creen en esta terapia, se basa en que lo efectivo de las esencias florales no está en la existencia de alguna sustancia química disuelta en la preparación, sino en las"vibraciones" que poseen los preparados. n Aunque se trate de preparados que buscan generar armonía, lo cierto es que la implementación y aplicación de la Flores de Bach, como terapia, no está reconocida por los sistemas sanitarios de muchos países, y menos aún, reglamentada. n n Siete grupos en 38 remedios n
Para los miedos nCastaño rojo, Mimulo, Cerasífera, Álamo temblón, y Heliantemo. n
Para la incertidumbre nCeratostigma, Escleranto, Genciana, Aulaga, Carpinus Betulus y Avena silvestre. n
Para el desinterés nClemátide, Rosa Silvestre, Castaño Blanco, Madre selva, Olivo, Mostaza y Brote de castaño. n Para la soledad nVioleta de Agua, Impaciencia y Breto. n
Para personas influenciables nAgrimonia, Acebo, Nogal y Centaura. n
Desesperación y desolación nAlerce, Pino, Olmo, Castaño dulce, Estrella de Belén, Sauce, Manzano silvestre y Roble. n Sufrimiento por los demás nAchicoria, Verbena, Vid, Haya, y Agua de Roca.