domingo 12  de  enero 2025
Entre quiebres, mordeduras y bacterias

Las uñas también se enferman

Lo que alguna vez fue una herramienta de supervivencia se ha convertido con la evolución en un apéndice que se pasea entre la estética y los problemas psicológicos

Ellas se las pintan, ellos las ignoran, muchos se las comen y pocos se imaginan que las uñas pueden enfermarse. Estas estructuras, formadas principalmente por células muertas endurecidas provenientes de los huesos, son el equivalente a las garras o pezuñas de los animales, y aunque ellos las usan para cavar, cazar y defenderse, a nosotros no nos resultan inútiles pues protegen la delicada piel del lugar exacto en que unen los nervios de los dedos, nos ayudan a manipular objetos pequeños, raspar, rajuñar y hasta a hacer música, especialmente con los instrumentos de cuerda. n

Estas estructuras ricas en queratina, una proteína fibrosa que el cuerpo produce de manera natural, crecen normalmente a una velocidad promedio de 0,1 mm por día, aunque esta media suele variar, pues el ritmo exacto depende de la edad, la estación del año, la cantidad de ejercicios que se realizan y de los factores hereditarios, lo que sí es seguro es que las de las manos crecen cuatro veces más rápido que las de los pies. nPero además, estos pequeños y planos apéndices pueden dar mucha información.

Desde hace miles de años, los médicos estudian las uñas para tener una idea de la salud general, estas, por ejemplo, pueden darle información sobre nuestra circulación sanguínea, problemas pulmonares y otras afecciones. Eso sin contar las enfermedades que las afectan directamente, como las micosis causadas por hongos microscópicos, los tumores que se presentan en forma de verrugas, quistes o fibromas y el encarnamiento, que se da cuando estas se hunden en la piel provocando inflamación e hinchazón de los tejidos vecinos.
n
Absoluta fragilidad n

Uno de los principales problemas cuando hablamos de las uñas, sin que se trata de una enfermedad es la fragilidad, especialmente en el caso de las mujeres, esta se conoce como onicorrexis y consiste en la rotura espontáneas longitudinal o transversal que también se conoce como distrofia ungueal media canaliforme de Heller. Este problema se relaciona con alteraciones nutricionales como el déficit de minerales, aunque los investigadores sostienen que su origen podría estar igualmente ligado a reacciones alérgicas, inflamatorias, metabólicas o alteraciones cosméticas.
n
Sin embargo, las uñas también pueden romperse sin que exista una razón patológica, simplemente como resultado de la acción de factores externos como la resequedad, el excesivo contacto con el agua, jabones o detergentes agresivos, e incluso por el exceso de manicuras, adicionalmente, algunas personas tienen cierta propensión genética. n

Comiéndose las uñas n

Los problemas con las uñas no se limitan al aspecto biológico, también hay condicionantes psicológicos que dan origen, por ejemplo, a la onicofagia, nombre científico que se da al hábito de"comerse las uñas". Entre las causas que dan origen a esta conducta están los problemas económicos, los laborales, los de pareja, la ansiedad o la necesidad de auto-flagelación y auto-castigo, siendo estas últimas las más difíciles de erradicar. n

Quienes han desarrollado el hábito de morderse las uñas deben recordar que esta es una vía expedita para el transporte de los gérmenes que se ocultan bajo las uñas a la boca o viceversa, además, el mordedor compulsivo puede estar tentado a comer no sólo esta sino también la cutícula y la piel de alrededor, provocándose heridas por donde puede sufrir infecciones oportunistas micróbicas y virales. Además, en hábito crónico de morderse las uñas es perjudicial a largo plazo para la sustancia adamantina frontal de los dientes, aumentando la caries en las zonas afectadas, todo esto sin olvidar el desagradable impacto en su estética personal.

u00bfQuiénes se comen más las uñas? n

44 al 45% de los adolescente n
28% al 33% de los niños entre 5y 10 años n
19% al 29% de  los adultos jóvenes n
5% de  los adultos mayores
Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar