sábado 3  de  mayo 2025
CORTE ELÉCTRICO

Cómo fue el insólito apagón en España

Con horas de angustia, cuando no se sabÍa si se trataba de un ataque cibernético o una guerra, los españoles enfrentaron largas horas sin luz

Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- Comercios cerrados, trenes y aeropuertos inoperantes, industrias paradas, oficinas sin actividad y millones de personas varadas en medio de la incertidumbre fue el saldo preliminar del insólito apagón que sacudió a España y sus vecinos Portugal y Andorra.

“Se vivieron horas de angustia. En la calle no se decía otra cosa que era la guerra”, declaró Jorge Valdés, vecino de Zamora, via telefónica tras la recuperación de las comunicaciones.

El apagón masivo, el lunes 28, dejó a buena parte de la península ibérica sin fluido eléctrico por varias horas, y aunque aún se investiga el motivo del fallo ya se habla de pérdidas multimillonarias que podrían superar los 4.500 millones de dólares.

Salvo hospitales y otras instituciones que cuentan con suministro propio de electricidad, la vida se paralizó.

En Madrid y grandes ciudades los atascos de tráfico pulularon. Entadas y salidas por carreteras colapsaron. Ni metro, ni afluencia de autobuses.

Cientos de viajeros quedaron atascados en trenes, miles en terminales ferroviarias, aeropuertos y puertos.

En Zamora la delegación del Gobierno español echó mano del equipo de balonmano para armar literas y albergar a necesitados.

Muchos, miles, españoles y portugueses acudieron a tiendas y supermercados, que aún sin electricidad atendían al público que tuviera dinero efectivo en mano.

“A comprar pilas, agua, comida enlatada, kits de supervivencia por si se trataba de una guerra”, resaltó Jorge.

“Yo, por mi experiencia en Cuba llené dos palanganas de agua por si acaso”, apostilló Jorge con peculiar elocuencia.

La consejera de la Junta de Andalucía Loles López relató a Canal Sur Radio, declaración divulgada por Europa Press, su experiencia en un tren parado en una zona rural de Sevilla, con destino Madrid, unos momentos "difíciles" en los que la gente supo mantener "la calma" y “ayudarse los unos a los otros”, según sus palabras.

Familias de Argentina y Puerto Rico, con niños pequeños, y personas mayores eran algunos de sus acompañantes en el vagón, donde llegó a hacer un "calor inmenso".

Siete horas después abandonaron el tren, ante la falta de bebida y comida, con la ayuda de Policía y Guardia Civil.

De hecho, la Guardia Civil auxilió a 13.000 pasajeros de trenes afectados durante el apagón.

Tras varias horas de espera, el fluido eléctrico fue restaurado paulatinamente a lo largo y ancho de la geografía ibérica.

Razones políticas

Por otra parte, no faltaron los comentarios sobre razones políticas. Que, si era un ciberataque del gobernante ruso Vladimir Putin, incluso del presidente estadounidense Donald Trump o de una maniobra del propio Gobierno de España para “poner una cortina de humo y entretener a la gente por los juicios de corrupción”.

El insólito fallo eléctrico, nunca registrado en España, despertó otras incógnitas.

“Que esto suceda en un país con escasos recursos económicos es entendible, pero que suceda en España, que es la 12a. economía en el mundo, es cuando menos cuestionable”, reclamó Felipe, que vive en Zaragoza.

“Son tantas las cosas que suceden bajo el Gobierno de Sánchez que ya perdí la cuenta. Pero ahí persiste aún, al frente de todo”, apostilló.

De hecho, el Gobierno español declaró la emergencia nacional a decidir por gobiernos regionales y convocó una reunión urgente del Concejo gubernamental presidido por el jefe de Estado, el rey Felipe VI, y no por Sánchez.

Asimismo, el Partido Popular, que cuestiona la labor del presidente socialista Sánchez, cargó contra el Gobierno por la gestión del apagón eléctrico y le calificó como "señor feudal" que "devolvió" a España "a la Edad Media", a la vez que le ha acusado de "no escuchar" los "avisos" sobre posibles cortes de suministro.

El líder opositor Alberto Núñez Feijóo exigió a Sánchez "rectificar" y prorrogar la vida útil de las centrales nucleares.

Hipótesis

Los expertos hablan de un fallo múltiple, aunque no se descartaba ninguna hipótesis, incluyendo un jaqueo cibernético.

“Investigamos. Queremos saber qué pasó”, señaló Eduardo Prieto, director de servicios de operación de Red Eléctrica España.

Horas después, la proveedora de electricidad descartaba un “incidente de ciberseguridad” y sospechaba de un parón masivo de plantas solares, pero la Audiencia Nacional de justicia iniciaba una investigación para saber si el apagón fue obra de un sabotaje informático.

Solo Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, que geográficamente se encuentra fuera de la península ibérica y cuentan con suministro propio, se libraron del fallo eléctrico.

Aun así, hubo cortes en las comunicaciones de esas localidades. “Falló un poco la internet y la red de teléfono un par de horas”, reportó Mique Naranjo desde Las Palmas de Gran Canaria.

Y saltaron los memes, encabezados por Putin apretando un botón o desenchufando un cable.

Mientras tanto, el Gobierno otorga un permiso retribuido de varios días para trabajadores con dificultades para trasladarse a trabajar.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar