domingo 4  de  mayo 2025
REPRESIÓN

Régimen cubano aísla a José Daniel Ferrer y niega alimentos a Félix Navarro

Ferrer y Navarro fueron detenidos nuevamente tras ser excarcelados tan solo hace tres meses como parte de un acuerdo negociado entre La Habana, Washington

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

LA HABANA- El régimen cubano mantiene incomunicado a José Daniel Ferrer e impide que Félix Navarro reciba alimentos que su esposa le llevó a la cárcel este viernes. Las informaciones sobre ambos opositores transcendieron luego de que el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas exigiera a La Habana la adopción de medidas inmediatas para la localización de ambos prisioneros políticos, a los que las autoridades revocaron la libertad condicional esta semana.

El 30 de abril, un día después de que fueran enviados nuevamente a prisión, el grupo de asesoría legal Cubalex envió una solicitud de acción urgente por ambos, debido a la falta de información precisa sobre sus paraderos.

Este viernes, la organización compartió la contestación del Comité en un comunicado que publicó en su cuenta de X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/CubalexDDHH/status/1918428306963046539&partner=&hide_thread=false

También informó que realizó una petición similar sobre los activistas Roilán Zárraga Ferrer, Fernando González Vaillant, Roilán Álvarez Rensoler y Alberto Mustelier, quienes fueron detenidos junto a Ferrer el 29 de abril, durante el asalto perpetrado por fuerzas del régimen contra la sede de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).

Luego de que el Comité recibiera las solicitudes y les diera curso, se conoció el paradero de Navarro y que los cuatro activistas fueron liberados.

"Sin orden judicial"

Cubalex recordó que las detenciones de los opositores y de los activistas se realizaron "sin orden judicial y en condiciones de incomunicación".

Aunque se presume que José Daniel Ferrer se encuentra en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba, su familia no ha podido verlo ni confirmar su paradero.

El 30 de abril, a la familia le fue negada una visita al opositor que había sido prometida, según informó en la cuenta de Facebook de Ferrer, su hermana Ana Belkis Ferrer.

"Represión"

De acuerdo con la publicación de la activista radicada en Estados Unidos, las autoridades carcelarias "viraron para atrás más de la mitad de los alimentos que le llevaron".

La presunción de que el líder de la UNPACU se encuentra en ese penal se basa en que su hermana recibió "un pequeño escrito que José Daniel pudo sacar de la prisión".

En ese pedazo de papel, del que la activista publicó una foto, su hermano le informó que los guardias de la cárcel lo golpearon para ponerle el uniforme de preso común.

Embed

La activista también informó este viernes sobre la liberación de Roilan Álvarez Rensoler, Anastacio Núñez Pico, Roilan Zarraga Ferrer, Alberto Mustelier y Fernando González Vaillant. Los cinco estuvieron plantados en huelga de hambre y sin productos de higiene, detalló.

"Amenazas"

Recibieron amenazas de ser encarcelados otra vez si regresan a la sede de la UNPACU o hacen alguna denuncia, de acuerdo con Ana Belkis Ferrer.

Sobre la situación de Félix Navarro, la Fundación Nacional Cubano Americana informó este viernes en su página de Facebook que su esposa, Sonia Álvarez, pudo visitarlo en la prisión de Agüica, de Matanzas.

El opositor se encontraba en la enfermería de la cárcel, en condición "estable", pero Álvarez no fue informada del motivo por el que fue trasladado allí.

La integrante de la organización opositora Damas de Blanco pudo verlo durante una hora, pero solo pudo entregarle artículos de aseo. Los guardias de la prisión no permitieron la entrada de alimentos para el opositor, pese a que su esposa recalcó que es diabético y podría sufrir una hipoglicemia.

Embed

En su respuesta sobre la acción relacionada con los dos prisioneros políticos, que habían salido de la cárcel como parte de un acuerdo entre La Habana y el Vaticano, el Comité de la ONU informó que requirió "al Estado parte" que "adopte medidas inmediatas para la búsqueda, localización y protección de las personas desaparecidas".

Aunque el régimen cubano no ha firmado ni ratificado la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas —por lo que no está obligada cumplir con todas las disposiciones del tratado—, el 2 de febrero de 2009, aceptó el procedimiento de investigación previsto en el artículo 33 de la convención. Ello permite al Comité iniciar investigaciones sobre desapariciones forzadas en el país.

Este viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba calificó como "injerencista e irrespetuosa" la petición que realizó dos días antes la Unión Europea , a favor de la liberación de Ferrer y Navarro.

FUENTE: Con información de Diario de Cuba

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar