domingo 3  de  agosto 2025
GUERRA

Netanyahu pide al CICR ayuda para rehenes en Gaza tras "espantosas" imágenes difundidas por Hamás

La UE, por su parte, consideró que las imágenes de rehenes israelíes difundidas por las milicias palestinas "son espantosas y exponen la barbarie" del Hamás

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió ayuda al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) "para proporcionar alimentos" y "atención médica" a los rehenes israelíes secuestrados en Gaza, después de que el grupo terrorista Hamás publicara unos "espantosos" videos de los cautivos en condiciones deplorables.

La publicación desde el jueves por Hamás y Yihad Islámica, su aliado, de tres videos que muestran a dos rehenes israelíes demacrados, identificados como Rom Braslavski y Evyatar David, reavivó en Israel el debate sobre la necesidad de alcanzar rápidamente un acuerdo para liberar a los cautivos, secuestrados durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.

Netanyahu "habló con el jefe de la delegación del CICR en nuestra región, Julian Larison" y "pidió su implicación para proporcionar alimentos a nuestros rehenes y prestarles atención médica inmediata", indicó su oficina en un comunicado.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Israel_Avia/status/1951651640643027375&partner=&hide_thread=false

Abusos físicos y mentales

El CICR ha participado activamente en la situación de los rehenes israelíes en Gaza, al emplear a sus trabajadores como testigos de la serie de canjes entre secuestrados y presos palestinos que terminaron cuando Israel rompió el pasado 18 de marzo el alto el fuego en vigor que facilitaba estas operaciones.

Netanyahu insiste en que el Hamás está mintiendo sobre la existencia de una hambruna sistemática y acusó al movimiento islamista palestino de infligir "brutales abusos físicos y mentales" a los rehenes.

"El primer ministro exigió la participación de los países del mundo en la denuncia de las organizaciones terroristas Hamás y la Yihad Islámica y el cese del apoyo directo e indirecto a las mismas, enfatizando que sus acciones son contrarias al derecho internacional y la Convención de Ginebra", concluyó el comunicado de su oficina.

Condena de la UE

La Unión Europea, por su parte, consideró que las imágenes de rehenes israelíes difundidas esta semana por las milicias palestinas "son espantosas y exponen la barbarie" de Hamás.

"Todos los rehenes deben ser liberados de inmediato y sin condiciones. Hamás debe desarmarse y poner fin a su gobernanza en Gaza. Al mismo tiempo, debe permitirse que la ayuda humanitaria a gran escala llegue a quienes la necesitan", señaló la alta representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas.

Hamás y la Yihad Islámica difundieron los vídeos de dos rehenes pálidos, demacrados y desnutridos. Uno de ellos aparecía esquelético por falta de alimentos y cavando su "propia tumba" en su lugar de cautiverio. Según los captores, la escena buscaba demostrar que la hambruna provocada por el bloque israelí ha imposibilitado que puedan proporcionarle la atención adecuada.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Defensa_Israel/status/1951358373661757779&partner=&hide_thread=false

En la víspera, el primer ministro israelí condenó las imágenes y aseguró que su gabinete no tiene nada que ver con la situación porque "está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria" y es Hamás, con "crueldad sin límites", quien "priva de comida deliberadamente".

La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el gobierno israelí.

FUENTE: Con informacón de AFP / Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar