lunes 13  de  enero 2025
ASESORÍA LEGAL

Horas extra no pagadas y formas de pago

No tener cuentas claras y todo documentado puede invitar desde posibles sanciones por agencias federales hasta demandas
Diario las Américas | RICARDO J. RODRÍGUEZ VACAS, ESQ.
Por RICARDO J. RODRÍGUEZ VACAS, ESQ.

En otras columnas he tocado el tema de las leyes laborales y las horas extra no pagadas de forma general, pero ahora me gustaría explicarles más en detalle un aspecto crucial del análisis: cuando un empleador le debe dinero por su tiempo de trabajo. Esta columna será la primera de una serie de cuatro dedicadas a las maneras de pago que existen en el ambiente laboral. Muchas veces, los casos laborales y en particular, aquellos que tratan temas de dinero por trabajo no pagado, dependen de varios factores. Uno de los más importantes y determinantes en cómo se lleva el caso y cuánto se puede recuperar, es la forma de pago que usted recibe por su trabajo.

Generalmente existen cuatro formas de pago: 1. Por hora (Hourly), 2. Salario (Salary), 3. Diariamente (Daily), y 4.Por pieza (Piece Work). Cada una tiene su propia fórmula y reglas cuando se aplica un análisis de horas, trabajo y pago. En esta primera columna vamos a desarrollar la categoría de trabajo por pieza o en inglés, piece work. En el trabajo por pieza, la compensación por trabajo se basa en el número de unidades o piezas completadas. Esto quiere decir que no se le paga por hora, por salario, o por día, sino por cada entidad o trabajo que uno realiza.

Vamos a tomar el ejemplo de un subcontratista en una obra de construcción. El subcontratista es “Pepe el plomero”, quien le dice a sus empleados (todos indocumentados) que les van a pagar basado en el número de inodoros que instalen en las casas que tiene bajo construcción. El pago se basa en la cantidad de inodoros que instalen y no en las horas que se trabaje para instalarlos. Esta es la noción básica del trabajo por pieza; compensación por pieza y no por el tiempo.

Como casi todo en la vida, hay excepciones y limitaciones a esta forma de pago. En casos como éste, el Fair Labor Standards Act (FLSA), o sea el acta federal que establece normas sobre el trabajo, demanda que el que pague bajo este sistema satisfaga el horario mínimo, el sobre tiempo, y que mantenga archivos del trabajo de los empleados.

El plomero Pepe apuesta por este sistema como muchos otros porque suele ser una motivación para que los empleados trabajen más rápido, pero a veces se corre el riesgo de sacrificar la calidad del trabajo. El énfasis no se pone en la cantidad de tiempo que toma hacer la tarea sino en producir el resultado. Generalmente no hay problema si no surgen dos cosas, que se trabaje más de 40 horas en una semana y que la compensación por la semana tenga un promedio del salario mínimo establecido por ley.

La importancia de mantener récords se nota por las complicaciones que puedan surgir por si se trabaja más de 40 horas y el asunto de las calculaciones del promedio del salario mínimo. Sin estos documentos, es casi imposible clarificar el asunto en caso de una disputa. El empleador puede hacerse susceptible a multas y demandas si no entiende el sistema de trabajo por pieza adecuadamente. Para evitar problemas, el empleador debe pagar el salario mínimo, pagar sobre tiempo o el overtime, y mantener un archivo de buena documentación de sus empleados.

Vamos asumir que los obreros ilegales de “Pepe el plomero” recibían 10 dólares por cada inodoro que instalaban. En una semana de trabajo (40 horas) cada obrero instaló 28 inodoros. Al final de la semana se le pagó a cada obrero $280. Si dividimos la cantidad de pago recibido, que es $280, por la cantidad de horas, que son 40 horas, nos resulta un monto de $7 la hora. En esta situación, “Pepe el plomero” tiene que pagarle a sus empleados la diferencia entre lo que recibieron y lo que deberían recibir si recibieran el sueldo mínimo, que en este ejemplo sería $10 más para llegar a un total de $290.

¿Pero qué pasa si los obreros de “Pepe el Plomero” trabajaron más de 40 horas haciendo tiempo extra, también conocido por overtime? Si asumimos que laboraron 45 horas durante la semana bajo esta forma de pago y de acuerdo a la ley, Pepe tiene que pagarles a sus empleados una hora y medio de pago por cada hora en exceso de las 40 horas trabajadas.

Este cálculo se saca determinando las horas trabajadas divididas por el pago establecido de la semana lo cual puede incluir bonos o comisiones. Quiere decir que si un empleado trabajó 45 horas durante la semana e instaló 45 inodoros y ganó $450 al final de la semana, su pago calculado sería 10 dólares por hora. Si consideramos que el trabajo tomó 5 horas extras, entonces la mitad del sueldo por hora extra sería $5. Cinco horas extra a $5 es $25 de pago por sobre tiempo, lo que se añadiría a los $450 para sumar $475 por esa semana en particular.

Un empleador pudiera evitar estas complicaciones si tiene un arreglo acordado con el empleado de antemano, si utiliza este sistema de pago por pieza, si garantiza que cualquier hora extra será pagada por el mínimo establecido lo que sería $7,25 (mínimo) + $3,63 (1/2) = $10,88 por hora por cada hora extra.

Puntos claves y consejos

No importa el estatus migratorio de un empleado. Un indocumentado o persona sin estatus legal en este país tiene derecho a reclamar dinero por su trabajo. Un "ilegal" tiene el mismo derecho que el ciudadano nativo más "americano". La ley bajo el FLSA trata a todos por igual.

No teman a que los echen del empleo por exigir sus derechos. Aunque existe la posibilidad de que sus empleadores tomen una acción negativa contra usted, es totalmente ilegal despedir o intimidar (entre otros actos) a un empleado que demanda sus derechos. La represalia puede causarle al empleador desde sanciones o multas, hasta acciones legales en las cortes.

El salario mínimo establecido bajo jurisdicción federal es $7,25. Los salarios mínimos estatales pueden variar. Por ejemplo, el salario mínimo establecido por ley en la Florida es $8,05. Bajo una demanda del FLSA (un acta federal) se aplica el sueldo mínimo federal.

Cada caso es único. Hay requisitos del FLSA para iniciar una demanda en corte federal a veces si no se satisfacen, se puede iniciar una demanda en la corte estatal bajo las leyes de horas extra y empleo estatales que existen. Ambas jurisdicciones tienen sus pros y contras, pero esto sólo lo sabrá su abogado después de analizar su caso. Lo importante es no dormirse y actuar.

Resumen

Si eres empleador o empleado es crucial mantener todas las cuentas claras y bien documentadas. Esto evitará problemas y malentendidos. No tener cuentas claras y todo documentado puede invitar desde posibles sanciones por agencias federales hasta demandas. Este sistema de pago puede beneficiar a muchos pero también puede ser problemático.

Las leyes laborales pueden ser muy técnicas y buscar ayuda profesional siempre es importante. Si usted piensa que no le han pagado lo correcto por su trabajo o si lo han demando para pagar un monto a su empleado, escríbame a [email protected]. Nuestra página web es www.rodriguezvacas.com y [email protected].

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar