domingo 6  de  julio 2025
OPINIÓN

La importancia del buen humor

"Cosa más grande": Memorias del Legendario Tres Patines, tributo interdisciplinario más que merecido al gran humorista cubano Leopoldo Fernández
Diario las Américas | DR. EDUARDO J. PADRÓN
Por DR. EDUARDO J. PADRÓN

Desde el pasado lunes y hasta el 14 de octubre permanecerá abierta en nuestro Campus Oeste la exposición “Cosa más grande”: Memorias del Legendario Tres Patines, tributo interdisciplinario más que merecido al gran humorista cubano Leopoldo Fernández.

Se trata de un evento importante que debiera haber ocurrido mucho antes –aunque nunca es tarde si la dicha es buena-, donde se aborda una influyente personalidad de la cultura cubana y latinoamericana popular, en general, que prodigó felicidad a pueblos diversos, desde los años cuarenta a nuestros días, méritos que pocos artistas logran ostentar en sus carreras respectivas.

La muestra incluye obras de pintores y caricaturistas locales como Mariana Altamirano, Arístides, Yovani Bauta, Gustavo García, Garrincha, Pedro Hernández, Esther Mendoza, Armando Mejías, Alex Morales, José Riera, Emilio Rodríguez y Rogelio Serrano, quienes fueron impelidos a interpretarlo visualmente.

También figuran objetos personales y fotografías del comediante fallecido en 1985, así como grabaciones en audio de sus programas de radio y televisión. El día inaugural, intérpretes musicales se ocuparon de exitosas canciones compuestas por Fernández, otra de sus numerosas virtudes.

Alguien dijo que un clásico es aquel artista o creador disfrutados por varias generaciones. El caso de Fernández, entonces, resulta paradigmático. Su influencia se extiende a nuestros días, pasando por Álvarez Guedes, el equipo de Qué pasa USA y el dúo humorístico Los Pichy Boys, por solo mencionar tres ejemplos, que han ido interpretando cada etapa de nuestra diversa Miami.

Además de encarnar una idiosincrasia, en toda la extensión de su complejidad, el arte de Tres Patines, y luego de otro de sus personajes como Pototo, se expande a una identificación universal espontánea que lo hace vigente a través del tiempo y la historia.

Cantinflas y Chaplin se manifiestan desde sus orígenes humildes y afrontan los imponderables de la vida a partir de estrategias que dicta la supervivencia. El arte de Fernández parte de una premisa similar. La sabiduría natural se abre paso a como dé lugar y triunfa haciendo del personaje un héroe popular.

Ya sabemos que hacer reír es todo un reto, que resulta hasta misterioso. En el caso de Leopoldo Fernández y su emblemático Tres Patines, no solo se trata de los inigualables libretos de Cástor Vispo, escritor español, establecido en Cuba desde temprana edad, sino de la interpretación lingüística que le proveyera el cubano. Claro que vale la pena recordar al grupo de magníficos actores que le hacían eco a sus ocurrencias y espontaneidad.

La importancia del buen humor se acrecienta en estos tiempos de incertidumbre, donde la violencia sin sentido acecha. Cuando las políticas extremistas se disipen y sean sustituidas por aproximaciones más humanistas, quedará la obra imperecedera de grandes humoristas como Leopoldo Fernández, nuestro eterno Tres Patines.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar