Cerca del 75% de los hombres experimentará al menos una vez en su vida un episodio de esta temida disfunción sexual
Está confirmado que el 50% de los hombres entre 40 y 70 años de edad muestra algún grado de disfusión eréctil. (Archivo)
La eyaculación precoz puede definirse como una expulsión súbita e incontrolada de semen, que implica la dificultad del varón para controlar el reflejo eyaculatorio.
Se trata de la disfunción sexual más frecuente, ya que afecta de manera habitual a casi el 30% de los hombres del planeta. nAlgunos especialistas consideran que hay eyaculación precoz, si el hombre expulsa el semen antes de que su pareja logre un orgasmo, en más del 50% de sus relaciones sexuales, mientras que otros coinciden en que esta se produce cuando el varón eyacula en menos de dos minutos, tras la penetración.
Si bien no se trata de un problema de salud, puesto que no suele estar relacionada con una complicación física, se le clasifica como un trastorno de la fase del orgasmo durante la relación sexual. Sin embargo, debe tratarse, para evitar problemas psicológicos que puedan alterar la estabilidad emocional del paciente o su relación, pues su consecuencia inmediata suele ser la imposibilidad de continuar el coito durante el tiempo necesario para satisfacer a la pareja, limitando el disfrute de una vida sexual plena. n La eyaculación se clasifica n La eyaculación precoz se clasifica en primaria o secundaria. El primer caso, se inicia en la adolescencia y está asociada a la masturbación inadecuada, a consecuencia de la prisa por alcanzar el clímax, en muchos casos por falta de privacidad o por los sentimientos de culpa que conlleva una práctica escondida. n
Mientras que la secundaria, afecta a aquellos hombres que tuvieron control durante un tiempo, pero que posteriormente, lo perdieron a consecuencia, generalmente, de problemas emocionales, estrés, inactividad sexual prolongada o la aparición de una nueva pareja, lo que ocasiona una fuerte ansiedad o un alto grado de excitación. n Existen, además, varios grados según la gravedad del caso: el uno, es el grado menos grave y el más fácil de corregir. Está asociado con la ansiedad y un estilo de vida cargado de estrés, el dos, se desarrolla cuando no se supera el grado 1, y la eyaculación precoz se hace crónica; el tres, implica la expulsión de semen antes de la penetración o al comienzo de la misma; y finalmente, el cuarto es un nivel que requiere el uso de medicamentos. n
Un mecanismo complejo n
En una relación sexual normal, la excitación en el hombre aumenta progresivamente hasta la fase llamada"meseta", disfrutando de su placer hasta el momento que, de forma voluntaria, llega a un clímax. Pero en el caso del eyaculador precoz, es difícil, y en ocasiones imposibles, mantenerse en esta etapa, lo que trae como consecuencia una eyaculación involuntaria y temprana. n La eyaculación precoz puede ser consecuencia de problemas médicos leves o de trastornos psicológicos. Esta se produce, en algunos casos, como resultado de infecciones urogenitales de la uretra posterior y de la próstata; por alteraciones de tipo neurológico; trastornos degenerativos; alteraciones vasculares; el uso de fármacos como los antidepresivos, antihipertensivos, estimulantes y antigripales que contienen pseudoefedrina; y los desequilibrios hormonales, entre otros. n
Cuando las causas no son orgánicas, suele ser resultado de afecciones psicológicas, como la ansiedad o nerviosismo o emocional, como la culpabilidad y la angustia. En casos más graves, la eyaculación precoz puede ser consecuencia de trastorno bipolar o el resultado de un episodio de estrés postraumático. n n Consejos para prevenirla: n
- Mantener relaciones sexuales sin estar sujeto a presiones. nTener confianza y buena comunicación con la pareja. n
- Realizar cambios de ritmo durante el coito. nPracticar juegos preliminares antes del coito. n
- Hacer ejercicio con regularidad, seguir una dieta equilibrada y evitar el consumo de tabaco y alcohol. n
- Evitar los malos hábitos masturbatorios en los que se intenta alcanzar el orgasmo lo más rápidamente posible. n
- Acudir enseguida al especialista si un u201cepisodio aislado u201d de eyaculación precoz se repite.