CARACAS. - La organización Amnistía Internacional solicitó al régimen de Nicolás Maduro liberar a la presa política Emirlendris Benítez, quien cumplió siete años en prisión este martes 5 de agosto.
Emirlendris Benítez fue condenada a 30 años de prisión por una presunta trama contra Maduro. Amnistía Internacional denuncia detención arbitraria y tortura
CARACAS. - La organización Amnistía Internacional solicitó al régimen de Nicolás Maduro liberar a la presa política Emirlendris Benítez, quien cumplió siete años en prisión este martes 5 de agosto.
"Recordamos a Emirlendris Benítez. Este 5 de agosto cumple siete años de cruel detención. Es una madre, hermana y comerciante que fue detenida arbitrariamente y sometida a tortura en 2018. Exigimos su libertad y, mientras esté injustamente detenida, que reciba atención médica urgente", indicó Amnistía Internacional en sus redes sociales.
Benítez fue condenada a 30 años de prisión luego de ser acusada de participar en el presunto plan de magnicidio contra Maduro, durante la celebración del aniversario de la Guardia Nacional (GN) el 4 de agosto de 2018. Esta es la trama que el régimen llamó el caso de los drones.
Para el momento de su detención, en una alcabala policial, la comerciante tenía 38 años: realizaba un servicio de taxi junto a su pareja, Yolmer Escalona, en Caracas.
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela señaló que Emirlendris Benítez fue sometida a múltiples torturas. "Ella estaba embarazada y perdió a su bebé producto de esto. Desde entonces, enfrenta condiciones complicadas de salud y requiere atención médica especializada", señalaron. Ese era su tercer embarazo.
Asimismo, desde Vente Venezuela señalaron que la presa Emirlendris Benítez "refleja el sufrimiento de muchas madres y familias venezolanas que han sido destruidas por el terrorismo de Estado que existe en Venezuela. No desmayaremos. Seguimos alzando la voz por su libertad. Estamos decididos a hacer justicia y va a pasar".
Benítez está recluida en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), ubicado en Los Teques, a 29.9 kilómetros de Caracas.
Por su parte, la periodista Kaoru Yonekura señaló que la presa política camina poco. "No hay prueba que la vincule con el caso drones. No hay nada que repare estos siete años. Libérenla", dijo.
En 2020, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le concedió medidas cautelares a Emirlendris Benítez debido a su delicado estado de salud.
FUENTE: Con información de Amnistía Internacional/Vente Venezuela