viernes 9  de  mayo 2025
Cuenta regresiva

Barcos varados en Maracaibo exponen la fragilidad del modelo petrolero de Maduro

El colapso operativo de la industria petrolera, que bajo la gestión del régimen de Nicolás Maduro ha perdido competitividad y confianza internacional

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS- Una fila de al menos siete tanqueros quedó inmovilizada este viernes en el Lago de Maracaibo, mientras esperaban turno para cargar crudo venezolano, en medio de la cuenta regresiva para que las principales transnacionales petroleras cesen operaciones en el país debido al endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos.

La escena evidencia el colapso operativo de la industria petrolera, que bajo la gestión del régimen de Nicolás Maduro ha perdido competitividad y confianza internacional. Las empresas Chevron (EE.UU.), Repsol (España), Eni (Italia) y Maurel & Prom (Francia) fueron notificadas por el Departamento del Tesoro sobre el fin de sus licencias para operar en territorio venezolano, las cuales deben cesar antes del 27 de mayo.

"Flexibilizaciones"

El anuncio de la Casa Blanca del pasado 26 de febrero, bajo la administración de Donald Trump, dio marcha atrás a las flexibilizaciones que se permitieron en 2022. Chevron, que llegó a aportar el 20% de la producción diaria nacional, devolvió recientemente cargamentos de crudo por no poder pagar a la estatal Pdvsa debido a las restricciones legales impuestas.

Aunque Maduro aseguró que su régimen mantendrá la producción sin las transnacionales, especialistas advierten que los bloques operados en sociedad con Chevron no tienen condiciones técnicas ni financieras para sostenerse en solitario. La amenaza de nuevos aranceles del 25% para quienes adquieran petróleo venezolano podría aislar aún más al país del mercado internacional, profundizando su dependencia de alianzas opacas con países como Irán o Rusia.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar