miércoles 15  de  enero 2025
PLEBISCITO

El mundo insta a Colombia a seguir trabajando por conseguir la paz

Varios países y organizaciones internacionales reiteraron su apoyo al pueblo colombiano a pesar del resultado que arrojó este domingo el plebiscito por la paz en Colombia, en donde la opción del No se impuso con más del 50.2% de los votos frente a 49.7% del Sí

REDACCIÓN.- Luego del sorprendente resultado que arrojó este domingo el plebiscito sobre el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en donde la opción del No se impuso con más del 50.2% de los votos frente a 49.7% del Sí, varios países y organizaciones internacionales respaldan al pueblo colombiano para que continúe trabajando hasta obtener la paz.

La secretaría general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), expresó en un comunicado su "reconocimiento y felicitación al pueblo de Colombia por el espíritu democrático y el comportamiento cívico y pacífico durante la jornada del plebiscito sobre el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera".

Asimismo, renueva su compromiso para continuar apoyando a Colombia para que alcance la paz por medio del diálogo, la preservación de la vigencia de los acuerdos de la Habana, la concertación y el entendimiento.

La Unión Europea (UE) también expresó su "respeto" por el resultado del referendo celebrado en Colombia, así como por las decisiones que adopte el país en el futuro.

"En este momento respetamos el voto del pueblo colombiano, como también respetaremos las decisiones que se tomen en adelante", indicó en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea (CE) la portavoz de Exteriores, Maja Kocijancic.

De igual manera, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, dijo que confía en que los líderes de Colombia no decaigan un instante tras el triunfo del "no" en el plebiscito sobre el acuerdo de paz que habían pactado el gobierno y las FARC.

"A pesar del retroceso de este domingo, las negociaciones de paz en Colombia han llevado al país mucho más cerca del fin de uno de los conflictos mundiales más antiguos", opinó Grandi.

El dominicano Manolo Pichardo, presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe (COPPPAL), manifestó su pesar por los resultados arrojados por el plebiscito y a través de un comunicado pidió que "el Gobierno colombiano, las FARC, las fuerzas políticas y los sectores que inciden en la vida pública del pueblo sudamericano no deben descansar en los esfuerzos para terminar con más de 50 años de derramamiento de sangre".

En ese sentido, la organización de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI), indicó en un comunicado consideró que el rechazo al acuerdo de paz, forjado tras cuatro años de negociaciones, supone "una oportunidad perdida para que el país finalmente se aleje de su trágica guerra de más de 50 años".

Por su parte, los presidentes Rafael Correa de Ecuador y François Hollande de Francia, reiteraron el apoyo a su colega colombiano, Juan Manuel Santos, para seguir trabajando por conseguir la paz entre Colombia y la guerrilla de las FARC.

Igualmente, los gobiernos de México, Noruega, Guatemala, Alemania, España y Chile, a través de sus cancilleres respaldan el trabajo de Santos y lo invitan seguir explorando nuevos caminos, junto a las FARC, hasta obtener la paz en Colombia.

FUENTE: EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar