domingo 23  de  marzo 2025
Honduras

Enorme operativo en Honduras da fuerte golpe a narcos y a la MS-13 

Este lunes, las autoridades salieron a las calles para ejecutar operación Avalancha III, dirigida a desbaratar bandas criminales dedicadas a la extorsión, narcotráfico, lavado de activos y asesinato

TEGUCIGALPA.- El Ministerio Público de Honduras ejecutó este lunes un enorme operativo en el que confiscó lujosas viviendas, negocios, bodegas, dinero y vehículos a la Mara Salvatrucha (MS-13) y a estructuras criminales ligadas al narcotráfico.

La acción fue coordinada por fiscales del Ministerio Público y efectivos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA).

La Mara Salvatrucha MS-13 es una de las agrupaciones delictivas más sanguinarias que existen en América Latina, con células en varios países de Centroamérica como Honduras, El Salvador y Guatemala, así como en Estados Unidos y México.

Desde muy temprano, las autoridades salieron a las calles para ejecutar operación Avalancha III, dirigida a desbaratar bandas criminales dedicadas a la extorsión, narcotráfico, lavado de activos y asesinato.

En total se hicieron 63 allanamientos en tres departamentos del país (Francisco Morazán, Cortés y Santa Bárbara), en los que se buscaba a los nuevos líderes de la MS-13, después de que sus cabecillas fueran detenidos durante la primera y segunda etapa de ese operativo.

El 26 de febrero de 2016, durante la operación Avalancha I se les incautaron fuertes sumas de dinero, casas y varios negocios que van desde clínicas médicas, concesionarias de carros de segunda y hasta venta de repuestos.

En Francisco Morazán hoy se realizaron 20 registros, 31 en San Pedro Sula y 12 en Santa Bárbara, se congelaron varias cuentas bancarias, se aseguraron 35 bienes inmuebles, entre residencias y negocios.

Durante el operativo en una vivienda, situada en la residencial Los Cedritos de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, se encontraron 600 mil lempiras (unos 25,531.91 dólares).

“Se está realizando una revisión exhaustiva de cada rincón de esta vivienda para corroborar la existencia de más dinero que podría sumar a los 600 mil lempiras que se han encontrado”, expresó el portavoz del Ministerio Público, Jorge Galindo.

El funcionario de la Fiscalía dijo que con esas acciones lo que se pretende es debilitar la estructura del crimen organizado en Honduras, con el propósito de evitar que se sigan generando más muertes.

En años anteriores la Organización de las Naciones Unidas (ONU) colocaba a Honduras como uno de los países más violento del mundo, debido a las actividades de las pandillas, el crimen organizado y las estadísticas de muertes violentas.

Sin embargo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos en su informe Estrategias Internacionales para el Control de Narcóticos (INCSR, por sus siglas en inglés) presentado en marzo de 2017, destaca una reducción en Honduras de las muertes de forma violenta en un 30 por ciento.

FUENTE: dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar