MIAMI.- El dictador Nicolás Maduro asumió este viernes su tercer mandato consecutivo, el segundo inconstitucional luego de adjudicarse, primero con el apoyo de Consejo Nacional Electoral y posteriormente con el Tribunal Supremo de Justica, las elecciones del pasado 28 de julio.
Varios países latinoamericanos rechazan toma de posesión de Maduro
Países latinoamericanos han rechazado la toma de posesión de Nicolás Maduro en la sede de la Asamblea Nacional en la capital de Venezuela, Caracas, por violar la voluntad del pueblo venezolano, que eligió al opositor Edmundo González como presidente electo.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha rechazado este viernes la toma de posesión de Maduro y ha asegurado que ésta se ha producido de forma "fraudulenta".
Por su parte, la Presidencia de Paraguay ha ratificado en un comunicado publicado en redes sociales su "firme apoyo al presidente electo" Edmundo González y ha condenado "absolutamente" las acciones ilegítimas de Nicolás Maduro.
De igual forma, el Ministerio de Exteriores de Ecuador ha condenado en un comunicado el "irrespeto de la voluntad popular que ha perpetrado el régimen de Maduro, quien ha tomado posesión de un cargo que ha sido arbitrariamente arrebatado al pueblo venezolano".
También se ha pronunciado el Ministerio de Exteriores de Chile, que ha reiterado su posición de que el pueblo venezolano tiene "derecho a decidir su propio destino" y ha asegurado que la toma de posesión de Maduro carece de "legitimidad democrática".
Además, la cartera de Exteriores chilena ha condenado "aumento de la represión y persecución política en Venezuela", mientras que también ha exigido "el pleno respeto de los Derechos Humanos y el restablecimiento de un orden democrático y de las libertades fundamentales de su pueblo".
El Ministerio de Exteriores de Uruguay ha condenado también la toma de posesión de Maduro este viernes, que era "la fecha" señalada para que Venezuela "retomara la senda democrática como determinó el mandato popular" e iniciase "una transición en paz".