CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México ampliará a 1.200 el cupo de médicos cubanos contratados a La Habana para que trabajen en áreas remotas y de difícil acceso adonde los profesionales locales no llegan y en próximos días llegarán a tierras otros 123 especialistas en medicina familiar.
La información fue dada a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social. En la nota difundida se detalla que la medida fue orden expresa del presidente Andrés Manuel López Obrador y el director general del IMSS, Zoé Robledo,quien se reunió en La Habana con el dictador Miguel Díaz-Canel "para fortalecer la cooperación sanitaria entre ambos países", dice una nota del organismo mexicano.
En ese encuentro el director general del Seguro Social indicó que a través del convenio de los gobiernos de México y Cuba se pretende ampliar a 1.200 los médicos cubanos que apoyen en las unidades médicas de IMSS-Bienestar ubicadas en zonas remotas y de difícil acceso, detalla el portal web Diario de Cuba.
"La participación de médicos cubanos en IMSS-Bienestar se ha sumado al trabajo de los médicos mexicanos para fortalecer el Primer Nivel de Atención al aumentar la productividad en consultas y quirófano", concluyó la nota mexicana.
A inicios de este mes, la candidata a la presidencia de México Xóchitl Gálvez afirmó que, si se proclama vencedora en las elecciones del 2 de junio, su Gobierno dejará de contratar a los médicos cubanos.
En su cuenta en X, la candidata por la coalición Fuerza y Corazón por México, opositora al oficialismo, ratificó que, en su Gobierno, van "a reconstruir el sistema de salud que hoy se encuentra olvidado". "Conmigo sí habrá atención médica de calidad, entrega eficiente de medicamentos, mejores salarios para el personal médico e inversión en infraestructura hospitalaria", apuntó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/XochitlGalvez/status/1787614518182400221&partner=&hide_thread=false
Los profesionales de La Habana hoy desplegados en México reportarían al régimen de la Isla más de 1.177.300 euros mensuales, el equivalente a 1.195.936,66 dólares, según indicó el acuerdo firmado entre las autoridades de ambos países, y que legisladores locales denunciaron.
En enero de este año, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México acusó al Gobierno de Cuba de embolsarse el 94,4% del salario de los médicos cubanos enviados al territorio mexicano durante la pandemia.
El régimen cubano, que depende cada vez más de la exportación de profesionales para conseguir dólares, reconoció a finales de 2023 que entre sus propósitos para el nuevo año estaba abrir nuevos mercados para sus médicos en el extranjero.
Arrancando este año, la ONU volvió a señalar al régimen de Cuba por la persistencia de las violaciones de los derechos de los trabajadores exportados por La Habana, en especial los médicos enviados a "misiones internacionalistas", y advirtió que los gobiernos de Italia, Catar y España podrían calificar como cómplices de esos mecanismos.
FUENTE: REDACCIÓN/DIARIO DE CUBA