CARACAS.- Mientras crece la cantidad de presos políticos en Venezuela, el Tribunal Supremo del régimen de Maduro decidió la libertad de un hombre propietario de un galpón y maquinaria, por intentar enviar tres toneladas de cocaína a Rusia y a Afganistán a través de un avión de la estatal Conviasa, en agosto de 2024.
El Supremo confirmó la decisión de la jueza del caso que declaró a Concepción Niño Torres, conocido como Concho Niño, como “enajenado mental”, y salió en libertad el 25 de abril de 2025,
“Le devolvieron todos los bienes”, dijo un familiar del excarcelado a la periodista Sebastiana Barráez, quien dio la información.
El cargamento de cocaína en bolsas de café fue detectada en el Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, el 22 de agosto de 2024.
Cuando pasaron los 50 bultos, con 15 mil paquetes del café gourmet, por la máquina de inspección de la aduana ”salió el aroma a cocaína que resultaba más fuerte que un café aromático”, según Barráez.
Una red de cocaína
El caso en ese entonces fue considerado el producto de una “guerra de poder”.
La empresa Café Faraón perteneció a un tradicional empresario cafetalero, que vendió la maquinaria a Daniel Sepúlveda, que a su vez la habría cedido a otros. Los Sepúlveda, según habitantes de Rubio, se declaraban defensores de la Revolución Bolivariana.
Los galpones donde opera el Café El Faraón, ubicados en la finca El Trompillo en el Táchira, fueron vendidas tiempo atrás por un tradicional empresario cafetalero a una familia que se declaró defensora del régimen, pero terminaron en manos de Niño Torres, de 85 años, según la información.
En este habrían estado involucrados funcionarios del régimen de Maduro en una red de complicidades de narcotráfico que va desde el estado Táchira hasta el principal aeropuerto de Caracas.
Casi 20 personas fueron imputadas, seis de ellos militares y algunos de alto rango que permanecen detenidos, según la información de Barráez.
FUENTE: Con información Infobae-Sebastiana Barráez