MIAMI.- Una nueva investigación que desmitifica los posibles efectos nocivos del café en las personas, estableció que un mayor consumo regular de café por parte de adultos mayores no representa riesgo alguno para su salud y, al contrario, se asocia con menores probabilidades de la fragilidad que genera naturalmente el envejecimiento.
En concreto, el estudio señala que tomar de cuatro a seis tazas de mediana capacidad (125 mililitros) al día es una cantidad segura para la salud de las personas con edad mayor de 55 años que gustan de esta bebida estimulante durante la mañana y la tarde del día.
La investigación, realizada por el Instituto de Investigación en Salud Pública de la Universidad Libre de Ámsterdam (Países Bajos) es la primera en evaluar la relación entre el consumo del café y los componentes que subyacen en la fragilidad, y que fue publicado en el European Journal of Nutrition, según reportes.
Café en la salud madura
Investigadores analizaron durante siete años a unas 1,161 adultos mayores a través del Estudio Longitudinal del Envejecimiento de Ámsterdam (LASA) que permite medir la incidencia del café en la fragilidad.
Para la evaluación se utilizaron cinco componentes de Fried, que se define por la presencia de pérdida de peso, debilidad, agotamiento, lentitud al caminar y baja actividad física, los cuales son síntomas de la fragilidad.
Los resultados obtenidos indicaron que las personas bebedoras de café tienen menos probabilidades de fragilidad.
El efecto del café en la reducción de la fragilidad puede atribuirse en parte al papel de los antioxidantes del café, según los investigadores.
Estos antioxidantes pueden contribuir con la reducción de inflamaciones, la pérdida de la masa muscular y la prevención del daño en los músculos. Y también “puede mejorar la regulación de la sensibilidad a la insulina y la captación de glucosa en las personas mayores”, según el reporte.
"Beber café es una parte fundamental de la rutina diaria de muchas persona y puede favorecer un envejecimiento saludable, según la profesora Margreet R. Olthof, autora principal de la investigación.
Sin embargo, aclaro que es importante explorar otras fórmulas dietéticas para garantizarle a los adultos mayores una vida plena
FUENTE: Con información de InfoSalud, EuropaPress