MIAMI.- El cantante venezolano de música llanera Alberto Castillo presenta su producción discográfica número 16: De vuelta al llano.
El cantante venezolano de música llanera Alberto Castillo presenta su producción discográfica número 16: De vuelta al llano
MIAMI.- El cantante venezolano de música llanera Alberto Castillo presenta su producción discográfica número 16: De vuelta al llano.
El álbum contiene 13 temas de diversos autores como Bésame, de Ronald Silva; Guayacaneando, letra de José G. Leal y música del folclore; La dama y el morichal, de Carmelo Flores; Dame un poquito, de Vito Di Frisco; El mismo de siempre, letra de José V. Arveláez y música del folclore; El cuarentón, de José V. Arveláez; Como mi Apure no hay otro, de Jonathan Bello; Lo que yo siento por ti, de José G. Millán; Poquito a poco, de Ángel Zapata; La mujer que yo soñé, de Rolando Diaz; Extraño lenguaje, de Reynaldo Armas; Ella y yo, de Félix Romero; y Trago y olvido, de Andrés García.
“El álbum ha tenido buena receptividad. En Venezuela suena bastante, igual que en Colombia. Hasta en Estados Unidos -en varios programas radiales de corte llanero- ponen muchos de los temas”, aseguró en un comunicado Alberto Castillo.
“La canción que más suena es La dama y el morichal, el otro tema es De vuelta al llano; aunque los ponen todos, estos son los que más piden", indicó el intérprete venezolana, quien develó que ya se encuentra en la grabación del audiovisual de la canción más escuchada del disco.
"Ya estamos grabando el videoclip de La dama y el morichal, que será en el estado Táchira (Venezuela) con la hermosa modelo Sulangie Bueno. Va a ser una historia llanera muy bonita”, adelantó el artista oriundo de San Fernando de Apure.
De esta manera, De vuelta al llano se suma a las producciones discográficas La estirpe de un guerrero (1993), El golpe del guayabo (1998), Cabresteando tus recuerdos (2000), La copa de licor (2003), Te lo juro (2006), Entre cacho y 31 (2012), Cuando hay amor (2015), Inolvidable (2017), Mi ídolo el príncipe (2018), Distancia (2020), El golpe de mi despecho (2021) y Antología apureña (2022).
Para Alberto Castillo la música llanera venezolana cada vez más cala en otras culturas y países. Para el intérprete, esto se debe al éxodo migratorio de sus compatriotas.
“Siento que la música venezolana ahora está sonando más internacionalmente, ya que hay varios compatriotas viviendo afuera que aman este género. Muchos aficionados me dicen que está llegando a diversos países de América y hasta Europa, sobre todo en España e Italia”, argumentó.
Castillo está involucrado en el mundo del cuatro, arpa y maracas desde sus 9 años de edad. Como el mismo artista lo indicó, tuvo de mentor en el cuatro al maestro Pedro Javes.
“Mientras tenga la fuerza y la voluntad de seguir exaltando y dando a conocer la música llanera, lo seguiré haciendo de corazón”, sentenció el artista con más de cuatro décadas de trayectoria musical.