lunes 12  de  mayo 2025
CINE

Cine brasileño busca nuevos horizontes en el mercado del Cine de Cannes

La selección de Brasil como invitada especial en el mayor mercado cinematográfico del mundo, tiene lugar en el mismo palacio de congresos donde se celebra el festival

PARÍS.- El cine brasileño es el invitado de honor en el mercado del Cine de Cannes, un nuevo empujón que se suma a los galardones de este año en Hollywood y Berlín, tras años de vaivenes políticos que afectaron al sector.

La selección de Brasil como invitada especial en el mayor mercado cinematográfico del mundo, que tiene lugar en el mismo palacio de congresos donde se celebra el festival (13-24 de mayo), forma parte también de la conmemoración de 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

El mercado de Cannes permite entablar relaciones directas con distribuidores y productores del mundo entero. El país invitado de honor es además objeto de mesas redondas y de presentaciones especiales.

El sector audiovisual brasileño representa 5.000 millones de dólares anuales, según datos oficiales. De las 728 películas estrenadas en el país en 2023, 273 fueron producciones nacionales, según esos datos divulgados antes del evento en Cannes.

Aún estoy aquí, de Walter Salles, recibió en marzo el Óscar a la Mejor película extranjera, mientras que O último azul, de Gabriel Mascaro, lograba dos semanas antes el Oso de Plata en Berlín.

Embed

Sin embargo, el sector ha vivido momentos agitados, con cambios de modelo de financiación, crisis del COVID-19 y los recortes al presupuesto cultural bajo la presidencia de Jair Bolsonaro (2019-2023).

"Son ciclos, como si empezaras una y otra vez. Y eso es muy complicado" explicó uno de los más reputados cineastas brasileños actuales, Karim Aïnouz, en entrevista con AFP en el reciente Festival Cinelatino de Toulouse.

"Es una de las razones por las cuales me fui de Brasil para ir a vivir a Europa", admitió el realizador, quien actualmente reside en Berlín.

El motor de las telenovelas

El verdadero motor del sector audiovisual siguen siendo las telenovelas, que son muy rentables", afirmó Sylvie Debs, profesora universitaria en Estrasburgo y especialista del cine brasileño.

Las exportaciones al mundo entero de ese género televisivo permiten el financiamiento de otro tipo de proyectos.

"Y luego el gran cambio que supuso en 1991 la ley Rouanet, que permite ir a llamar a las empresas para que apoyen tu proyecto", explicó.

La ley permitió incentivos fiscales al sector, pero los mecanismos de control fueron reformados durante la era Bolsonaro, que libraba una verdadera guerra cultural contra lo que consideraba una deriva a la izquierda del sector.

Las ayudas públicas han sido reinstauradas bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva, pero el cine brasileño premiado y elogiado en el exterior sigue dependiendo en gran medida de la iniciativa y las conexiones internacionales de sus principales protagonistas.

Como Walter Salles, que ayudó a producir Madame Sata (2002), el primer éxito de Aïnouz.

Dos décadas después, Salles y los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne (dos veces galardonados en Cannes) colaboraron en la producción del filme de la brasileña Marianna Brennand, Manas.

Este año, Brennand recibirá en Cannes el premio Women in Motion para estrellas del cine emergentes.

Kleber Mendonça Filho, crítico de cine en sus inicios, Premio del Jurado en 2019 en Cannes por Bacurau, aspira por su parte a la Palma de Oro con El agente secreto.

Las coproducciones con empresas europeas acostumbran a ser habituales para directores que compiten en foros como Cannes, Venecia o Berlín. Y en el camino hay otros problemas.

"En Brasil tenemos un gran problema y son los guiones, porque no hay formación", explicó Aïnouz, quien fundó una escuela en Fortaleza.

Y otra dificultad es salir del círculo de los cortometrajes, necesarios para formar a los cineastas. "La escena del cortometraje es muy importante, pero es como un gueto", declaraba Mendonça Filho en sus inicios, al participar en el festival de cine de Los Ángeles en 2012.

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar