En sus más de 30 años de vida artística, Sonya Smith (Filadelfia, 1971) no había tenido la oportunidad de participar en un montaje teatral dirigido a los niños sólo en piezas de teatro clásico.
En sus más de 30 años de vida artística, Sonya Smith (Filadelfia, 1971) no había tenido la oportunidad de participar en un montaje teatral dirigido a los niños sólo en piezas de teatro clásico.
"Eso me pareció fascinante porque es la primera vez que voy a participar en algo así. El trabajo es diferente, hay mucha interacción con los niños, eso es lo que se busca también, que se hagan partícipes de la obra, presten atención, tiene un mensaje muy bonito, que es el mensaje de la unión familiar", destaca la actriz a DIARIO LAS AMÉRICAS.
Smith confiesa que aceptó la propuesta de Heli Berti porque cree que es importante fomentar la cultura teatral desde temprana edad y hacerlo de una manera que los niños puedan tener acceso a los clásicos, de una forma sencilla, lúdica.
“De hecho, la escenografía está integrada por una tela grande y diferentes elementos. Lo hicimos así con la intención de estimular la imaginación de los niños”, explica vía telefónica.
Yo creo que tenemos un producto que le va a gustar mucho a los niños. Lo importante es que cuando uno trabaja con verdad y le pones corazón te conectas con ellos
En la producción de la compañía liderada por Berti, Vicente Albarracín e Irma Borges, Smith da vida a Próspera, reto que no la amilana.
“Yo creo que tenemos un producto que le va a gustar mucho a los niños. Lo importante es que cuando uno trabaja con verdad y le pones corazón te conectas con ellos, ahí es donde está el reto, que queden cautivados con lo que estás haciendo y eso tampoco es tan difícil mientras tú los trates con respeto e inteligencia porque son muchos más inteligentes de lo que las personas piensan. Ellos entienden más de lo que la gente adulta cree, lo que pasa es que perciben de una manera diferente”, asegura.
Además de prepararse para formar parte de La tempestad; la intérprete está a punto de iniciar una nueva gira de Divinas de Daniel Ferrer; y espera por la continuación de la serie de Telemundo Falsa identidad.
“Cuando estaba en México haciendo la primera temporada de Falsa identidad, Daniel Ferrer Cubillán se comunicó conmigo y me propuso hacer esta obra que fue tan exitosa en Venezuela. En abril vamos a tener una nueva temporada allá y también vamos a ir a Ecuador, Miami, y otras ciudades de Estados Unidos; incluso tenemos la idea de llevarla a Venezuela. Eso sigue en pie, pero tuvimos que cambiar las fechas varias veces por razones obvias”, añade.
Me siento tan venezolana como cualquier otra persona que haya tenido el privilegio y la bendición de nacer en Venezuela y yo sé que las cosas van a mejorar y no solamente a mejorar, se van a poner tan bien o hasta mejor que antes
Y a pesar de la distancia física, la actriz estadounidense recordada por su protagonización de Cara sucia (Venevisión, 1992) tiene presente constantemente a Venezuela en su mente y en su corazón.
“Yo llevo muchos años fuera de Venezuela. He viajado poco, más que todo por cuestiones de trabajo, pero tengo amistades que viven todavía allá, entre ellas, mi comadre, que es como mi hermana, así que siempre estoy al tanto de las cosas que están sucediendo (...) Aunque yo no haya nacido en Venezuela, la amo, es mi país, le abrió las puertas a mi familia, a mí en todos los niveles. Me siento tan venezolana como cualquier otra persona que haya tenido el privilegio y la bendición de nacer en Venezuela y yo sé que las cosas van a mejorar y no solamente a mejorar, se van a poner tan bien o hasta mejor que antes. Yo creo que el pueblo venezolano está llegando al límite después de haber tolerado tanto y tanto tiempo. Vamos a tener la oportunidad de reconstruir el país, estemos donde estemos”.