jueves 13  de  marzo 2025
críticas

Descemer Bueno culpa a Washington por el embargo

"Cuba también tiene responsabilidad en nuestra vida, en lo que nosotros hemos vivido, pero un castigo como el bloqueo es inaudito", aseguró el cantautor cubano

El cantautor Descemer Bueno responsabilizó a Estados Unidos de que su familia no pudiera tomar"ni un jugo en casa", porque no había con qué hacerlo, pero subrayó que el responsable mayor por el embargo a Cuba es del gobierno castrista.

n"Nosotros seríamos mejores si hubiéramos tenido los medios para ser mejores. Hubieron [sic] años en que no podíamos invitar a la gente a tomar un jugo en casa, porque no teníamos con qué hacerlo", dijo el músico en una entrevista con el canal gubernamental Russia Today, la cual reprodujo Diario de Cuba.

A pesar de no querer"hablar de política", el exitoso cantautor convirtió la entrevista en un alegato contra el gobierno de Estados Unidos, país al que emigró hacia Rusia hace varios años. Luego regresó a Cuba."El americano no tiene conciencia de eso. Los americanos no saben que existe un bloqueo, porque muchos americanos no saben ni dónde está Cuba", afirma Bueno, y califica el embargo de"un engaño al pueblo norteamericano". n

Sin embargo, en la entrevista con el canal de Vladimir Putin, Descemer Bueno dijo que eso"no significa que Cuba no tenga responsabilidad". n nSeñaló que en su opinión es el responsable mayor:"Cuba también tiene responsabilidad en nuestra vida, en lo que nosotros hemos vivido, pero un castigo como el bloqueo es inaudito".

"Lo limitan para conocer gente que tiene una historia (...) Somos un pueblo bravo. Es una pena que nos aíslen, que nos digan 'no le vamos a dar visa para que tengan acceso a tal información". n

"Es un capricho"

nEl autor del hit internacional Bailando considera que el embargo,"más que política, es un capricho". n"Si no fuera por ese capricho, yo, que soy una persona que viene de una familia negra humilde, de la Habana Vieja, podía haber ayudado mucho más a mi familia, a mucha más gente", dice. n

Desde 2009, la administración de Barack Obama permite los envíos ilimitados de remesas a la isla, que sumaron casi 3.000 millones de dólares en 2013. nEl músico manifestó que"la mentira oficial de que Estados Unidos impide comprar a La Habana medicamentos para tratar determinadas enfermedades".

Aseguró que,"cuando tienes a tu madre enferma con Alzheimer, te das cuenta que hay medicamentos de primera generación que Estados Unidos no permite que entren a Cuba, ahí te das cuenta que eso no es ni tan siquiera humano, porque limita la vida de las personas". n

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar