MIAMI. - Este 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas. La ONU indica que las montañas suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad, con lo cual se sustenta la agricultura, y proveen de energía limpia y medicamentos.
Además, albergan 25 de los 34 puntos críticos de biodiversidad de todo el mundo.
Las montañas son ecosistemas que albergan 15% de la población mundial y la mitad de la reserva de la diversidad biológica del mundo. Se trata de una forma topográfica del relieve terrestre caracterizada por su altitud, su volumen, pendiente, espaciado o continuidad.
La ONU señala que, de las 20 especies de plantas que aportan 80% de los alimentos en el mundo, "seis se han originado y diversificado en las montañas: el maíz, las papas, la cebada, el sorgo, los tomates y las manzanas".
De acuerdo con la Enciclopedia Humanidades, "las montañas se formaron por el movimiento de las placas tectónicas a lo largo de diferentes tiempos geológicos. El choque y empuje de dos placas tectónicas produce la deformación de la corteza y la elevación de las montañas". Por otra parte, las cordilleras pueden estar formadas por cientos de montañas y contar con miles de kilómetros de extensión.
Impacto del cambio climático
La ONU advierte que las montañas no escampan de los efectos del cambio climático, la sobreexplotación y la contaminación, con lo cual se incrementan los riesgos para las personas y el planeta.
"A medida que las temperaturas aumentan, los glaciares de montaña se derriten, y los habitantes de las alturas —entre los más pobres del mundo— y las especies de montaña, afrontan mayores dificultades para sobrevivir", sostiene Naciones Unidas.
Los estudios revelan que la degradación de la tierra afecta a 311 millones de habitantes de zonas rurales montañosa. "De estos, más de la mitad son vulnerables a la inseguridad alimentaria", expresa la ONU.
@snederr
FUENTE: ONU/ Portal Día Internacional / Enciclopedia Humanidades