domingo 19  de  enero 2025
NOVEDAD

Tim Walz reaparece después de la paliza electoral en noviembre

El candidato demócrata a la vicepresidencia y actual gobernador de Minnesota, Tim Walz, desapareció inmediatamente del escenario nacional, pero el jueves pasado en la noche publicó un extraño video

Por Leonardo Morales

Tim Walz, el candidato de perfil socialista a la vicepresidencia en 2024 y compañero de fórmula de Kamala Harris, admitió en una entrevista el fin de semana que está "un poco sorprendido" de que él y Harris hayan perdido, tras la aplastante victoria de Donald Trump y los republicanos el 5 de noviembre.

Walz desapareció inmediatamente del escenario nacional después de la paliza que sufriera en las elecciones presidenciales junto a Harris, pero publicó un extraño video el jueves pasado por la noche jugando con un “pequeño BMW serie E de 22 años” en su gélido garaje de Minnesota.

El gobernador de Minnesota, Tim Walz, lamentó por primera vez haber perdido la carrera de 2024 en una de varias entrevistas con medios locales la semana pasada, cuyas declaraciones recoge New York Post este lunes.

"Parecía que en los mítines, en las eventos a las que iba, en las tiendas a las que iba, el impulso nos favorecía, y obviamente no fue así al final", dijo Walz a KSTP.

"Así que sí, me sorprendí un poco. Pensé que teníamos un mensaje positivo y pensé que el país estaba listo para eso".

Walz parece seguir alejado de la realidad en EEUU

La evaluación de Walz contrasta con la de varios asistentes de campaña de Harris, quienes revelaron en una entrevista en "Pod Save America" que los números de las encuestas internas nunca la mostraron por delante del entonces expresidente Donald J. Trump.

Walz, de 60 años, también abordó las críticas que algunos demócratas hicieron sobre su elección como compañero de fórmula de Harris en lugar de estrellas en ascenso en el partido como el gobernador de Pennsylvania, Josh Shapiro.

"La historia escribirá eso", esquivó cuando KSTP le preguntó si ayudó o perjudicó la fórmula de Harris.

"No fue mi decisión. Fue la decisión del vicepresidente", continuó. "Como dije en esta campaña, cuando se hacía la pregunta, '¿Hubo cosas que podría haber hecho de manera diferente?' La respuesta es obviamente sí. Pero hice lo mejor que pude".

Walz no reveló qué exactamente pretende hacer al final de su segundo mandato en Minnesota, incluido si se presentará por tercera vez a la gobernación en un estado sin límites de mandato.

"Es demasiado pronto para decirlo", dijo Walz a Fox 9. "Nos estamos centrando en una próxima sesión legislativa. "Seguiremos trabajando en eso y luego decidiré a partir de ahí".

"Nunca he deseado postularme para el Senado en Washington"

Walz añadió que nunca ha tenido el deseo de postularse para el Senado de EEUU.

También reflexionó sobre lo que cree que los demócratas tendrán que hacer de manera diferente para recuperar la Casa Blanca y ambas Cámaras del Congreso después de una victoria republicana tan rotunda.

"Tenemos que entender el estado de ánimo en el que se encuentra la gente y comprender dónde se encuentra", dijo Walz a WCCO. "Creo que los problemas económicos y otros afectaron bastante".

"Vamos a tener que entender ¿qué tipo de liderazgo quieren?", cuestionó.

Pero no se trata de liderazgo, se trata de gestión responsable del gobierno federal y prosperidad para EEUU, sin derroche y sin crear crisis. Una situación muy diferente fue la que entregó la administración de Joe Biden y Kamala Harris. Tal vez los nuevos demócratas sigan sin entender que "no puedes destruir un país mediante agendas radicales socialistas y pretender luego que la gente vote por esas mismas agendas. Totalmente iluso", consideraron analistas políticos después del resultado electoral.

Nuestro país se ha construido sobre los valores conservadores, lo que no significa que no haya cabida para otras corrientes políticas e ideologías dentro de la democracia estadounidense. Pero pretender destruir todo lo que huele a conservador y tomar las riendas de un país de forma irresponsable en inmigración, leyes, seguridad nacional; fallidas políticas en economía, trasformación de la educación y la sociedad; y guerras, eso únicamente te garantiza una gran derrota en EEUU, explican expertos.

"Nos comprometimos a ser inclusivos. Nos comprometimos a atraer a la gente (..) Supongo que para mí es entender y aprender más sobre Estados Unidos, porque pensé que probablemente avanzábamos hacia un mensaje más positivo”, añadió.

[email protected]

FUENTE: Con información de varias fuentes

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar